La barra Shanghai te espera con otra propuesta excelente (el turno de Bloody Mary)

En su estadía en el prestigioso Harry’s New York Bar de París, en la década de 1920, el norteamericano Fernand Petiot inventó el Bloody Mary. En un principio, lo servía como una mezcla en partes iguales de jugo de tomate y vodka, pero ya en 1934, le agregó los ingredientes secretos: pimienta de cayena, salsa Worcestershire, Tabasco y limón. Según la leyenda, el nombre proviene del Bloody Club en Chicago, donde trabajaba una camarera de nombre Mary, aunque es inevitable asociarlo a la más famosa y sangrante Queen Mary I de Inglaterra, conocida por haber enviado a más de trescientas personas a la hoguera, acusándolas de herejes. Y nosotros, que desde el jueves pasado -y hasta mediados de noviembre- te invitamos a probar los riquísimos tragos que prepara Manuela (foto) en Shangai, esta vez te invitamos con un Bloody Mary. Para llevartelo, todo lo que tenés que hacer es contarnos acá a quién invitarías este trago.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.