¿Y si hackearon tu smartphone?

¿Sabías que –en este mismo momento- podrías tener una aplicación que graba tus conversaciones o dispara SMS a números tarifados? Importante alerta de Blue Coat Systems. Lo que no hay que hacer.

Para muestra, un botón: la aplicación Dendroid (para Android) permite grabar todas las llamadas telefónicas en secreto o escuchar en el micrófono incorporado en silencio cada vez que se quiere. Ésa es una de las app maliciosas de las que alerta Blue Coat Systems en su “Reporte de Malware para dispositivos móviles 2014”.

Como dato interesante, en general, las amenazas móviles más prolíficas son el Spam, los enlaces envenenados en los sitios de redes sociales y las “rogue APPs” (falsos antivirus). La naturaleza de estas amenazas implica que el comportamiento del usuario es clave tanto en la identificación de dónde pueden producirse los ataques (los sitios de redes sociales, por ejemplo) como en la comprensión de cómo pueden evolucionar los ataques.

Las etapas de un ataque móvil
Actualmente los ataques móviles más comunes son los que requieren que los usuarios actúen tomando medidas, ya sea para cambiar su configuración de seguridad, descargar una aplicación o de dar el control de su dispositivo a un tercero. Este tipo de ingeniería social sigue siendo la principal forma en que los criminales cibernéticos determinan el comportamiento usuario para tomar decisiones peligrosas que comprometen su dispositivo.

Un método probado y verdadero que ha sido la base de los ataques de malware de mercado masivo durante años son las estafas de antivirus falsos, que están siendo adaptadas con éxito a los dispositivos móviles. Como es el caso de un reciente ataque, que fue rastreado por el Laboratorio de Seguridad de Blue Coat, en el cual un anuncio de móviles fue el primer paso en un ataque de ingeniería social de cuatro etapas:

Etapa 1: Una publicidad móvil de seguridad que suena legítima nos alerta. Le informa al consumidor que tiene un virus y lo lleva a hacer clic en el botón "OK" para eliminarlo.

Etapa 2: Entonces aparece una advertencia de Android y le pide al usuario que elimine el virus.

Etapa 3: Se realiza una "exploración" y devuelve información sobre el supuesto virus, incluyendo los detalles sobre su comportamiento malicioso (en este caso robar contraseñas e información de tarjetas de crédito), y se le pide al usuario instalar una App.

Etapa 4: Una vez descargado el archivo, la ventana hace que el usuario cambie las instalaciones de servicios de terceros en la Configuración (la función que evita descargas de aplicaciones provenientes de sitios diferentes a Google Play Market, que pueden albergar aplicaciones malintencionadas y no tienen fiabilidad garantizada).

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.