Ve, siente y piensa: conocé el nuevo robot de Epson

(Sebastian Gaviglio) El nuevo producto de Epson se llama WorkSense W-01 se presenta como un diferencial para agilizar la producción de lotes pequeños y just in time.

Epson presentó su robot autónomo de doble brazo con capacidad para “ver, sentir, pensar y trabajar”. Gracias a estas prestaciones, se podrá expandir el alcance de la producción automatizada. El nuevo robot  WorkSense W-01 estará disponible a partir del próximo año.

En los últimos años, las necesidades de los fabricantes se han diversificado debido a una gran fluctuación de la demanda de productos y a una creciente necesidad de adaptar, de manera flexible, la producción de lotes pequeños y la producción justo a tiempo (Just In Time). Los robots industriales se instalan generalmente en un lugar fijo para realizar una tarea específica.

Sin embargo, el robot WorkSense W-01 ha sido desarrollado para una sencilla movilidad, y puede ser trasladarse sobre sus ruedas de un lugar a otro para realizar funciones de ensamble, transporte y demás tareas. Las características que se describen a continuación permiten al robot automatizar labores de producción que antes no eran posibles.

Ver
El robot está equipado con 4 cámaras en el cabezal y 2 cámaras en los brazos que le otorgan una visión similar a la del humano, permitiéndole detectar en forma precisa la posición y orientación de un objeto en un espacio tridimensional. Incluso, si la ubicación de los objetos y obstáculos cambia, el robot puede “ver” en forma independiente y determinar la posición de dichos objetos u obstáculos.

Sentir
Los brazos del robot están equipados con los sensores de fuerza de precisión de alta sensibilidad de Epson, que ya están disponibles para la venta. Por lo tanto, el robot puede realizar el ensamble y transporte con movimientos delicados, como así también otras tareas que requieran un control de fuerza similar a la del humano para evitar dañar los objetos.

Como herramientas estándares, los extremos de los brazos están equipados con manos multiuso que pueden agarrar, sujetar y enganchar objetos de distinta forma y tamaño. Pueden manipular herramientas y elementos de montaje que fueron diseñados para humanos.

Pensar
El robot puede detectar de forma precisa la posición y orientación de objetos en un espacio tridimensional. Por lo tanto, aunque su ubicación cambie, el robot puede comenzar a trabajar de forma inmediata sin necesidad de modificar su programación. Esto brinda al robot la capacidad de adaptarse con flexibilidad a cambios repentinos durante la producción. Puede, por ejemplo, ser trasladado sobre sus ruedas a otro lugar para realizar distintas tareas cada día, si fuera necesario. El robot decide en forma independiente el recorrido y la orientación de sus brazos de 7 ejes y puede evadir obstáculos.
 


"Epson tiene un fuerte compromiso con impulsar innovaciones en el ámbito de la robótica. Estamos perfeccionando nuestras principales tecnologías que combinan sensores y características inteligentes, como así también nuestras eficientes y compactas tecnologías de precisión, con el objetivo de lograr un futuro donde los robots se utilicen ampliamente para ayudar a las personas. El robot WorkSense W-01 permite acercarnos hacia ese futuro", declaró Yoshifumi Yoshida, Director de operaciones de la División de Robótica de Epson.


El robot WorkSense W-01 se exhibirá en la Exposición Internacional de Robots 2017, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 2 de diciembre en Tokio, Japón.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.