Una PC para el bolsillo del caballero

Imaginate una CPU pequeña. Más pequeña. Pequeña como un pendrive y que cabe en un bolsillo. Eso es la Intel Compute Stick que estará disponible en Argentina cerca del Día del Padre de la mano de Intel y PCBOX.

Equipada con un procesador Intel Atom quad-core, esta hardware puede transformar cualquier pantalla HDMI en una computadora capaz de trabajar con aplicaciones de productividad, reproducir contenido local o transmitido, conectarse a internet y utilizar teclado y mouse a través del bluetooth.

Desde PCBOX aseguran que su instalación es muy rápida, posee bajo consumo, tiene conectividad inalámbrica, cuenta con almacenamiento interno, posibilidades de expansión con microSD y trabaja con Windows 8.1.

“La característica más importante de la PC es la innovación y una constante es la de querer contar con mayor potencia en menos espacio. La llegada del Intel Compute Stick es una respuesta a esta demanda y constituye la mayor evolución en el rubro de la miniaturización de equipos para usuarios, tanto hogareños como corporativos”, afirmó Lorena Zicker, Gerente General de Intel Argentina. En el país lo comercializará PCBOX, la marca fabricante de dispositivos siempre a la vanguardia de las tecnologías de punta, con su consigna de ser tecnológicamente inconformistas. Próximamente anunciarán la disponibilidad de su modelo de computadora de bolsillo, denominado PC STICK PCBOX HEIT.

Pero también son ideales para transformar una habitación en un centro con capacidades multimedia. En la oficina, por ejemplo, pueden dotar de una computadora 100% funcional con sistema operativo a cualquier sala de reuniones que simplemente tenga una TV, abriendo nuevas posibilidades de trabajo remoto y colaborativo entre equipos. En casa es la solución para volver “smart” a un LCD viejo y ver películas en internet, o fotos almacenadas localmente. Y durante las vacaciones alcanza con desenchufar el dispositivo y luego volver a conectarlo en la televisión del hotel.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.