Tráfico calificado, ¿cómo generarlo?

(Sebastian Gaviglio) Pensemos que cada 100 visitantes de un sitio web, solo 3 de ellos interactúan para convertirse en oportunidad de negocio o en una conversión para el objetivo planteado. Es por ello que las empresas hoy ya no requieren solamente de la generación de tráfico, sino que necesitan que ese tráfico sea calificado y relevante para las mismas.
Existen claves fundamentales para poder lograr que el tráfico sea de valor y ayude a rentabilizar los negocios online.

El tráfico calificado es realmente un punto fundamental para que todo tipo de negocio que se oriente o tenga su venta en el mundo digital, logre ser más rentable y perdurable en el tiempo.

El tráfico en internet sigue creciendo exponencialmente y con ello las empresas y negocios que tienen presencia en él. Cuando hace unos años quizás había una o dos opciones a la hora de buscar determinado producto o servicio, en la actualidad esas opciones se han multiplicado por 10 o más. Ésto genera la necesidad de conocer con mayor profundidad el target y en base a ello enfocar la estrategia en ello. Éste público será el verdadero tráfico de valor y para atraerlo y encontrarlo en internet debemos contemplar algunas claves:

Trabajar en SEO: Planificar objetivos a mediano plazo y trabajar con expertos que conozcan cómo optimizar las principales claves en SEO.

Crear y actualizar un blog: Sin duda es la mejor opción para hacer del sitio web un espacio más dinámico pero también es donde se debe mostrar el contenido de valor para el público objetivo. El blog es una de las principales herramientas para aumentar las posibilidades de ser encontrado por el target.

Aparecer en directorios: Mientras tu sitio logra ir apareciendo en más resultados de búsqueda, una buena estrategia es dar de alta la empresa en directorios online para generar visibilidad a tu marca.

Ingresar en redes sociales: Las redes sociales son el mejor testing, hay millones de usuarios conectados y es de suma importancia generar vínculo e interacción con ellos.

Invertir en publicidad online: Clave tener en cuenta para presupuesto y planificaciones la inversión en este sentido. En el mercado argentino no puede faltar la inversión en la red de Google y en Facebook como mínimo.

Videomarketing: la tendencia que se hizo realidad: No hace falta generar grandes producciones de vídeo pero si generar contenidos audiovisuales de manera periódica tanto para los medios sociales como para YouTube. La clave es que sea sencillo y de valor para la audiencia objetivo.

Visibilidad en medios de prensa digitales: Generar contenido que sea relevante para los medios hará que también sea relevante para el target y además logra aumentar la confianza en la marca y, como si fuese poco, nos ayuda con el SEO (si logramos incluir links en las nota mucho mejor)

Aplicar relaciones públicas online: Internet facilita las relaciones públicas. Identificando quienes son las personas con las cuáles las audiencias objetivo se identifican, hay que acercarse a ellos. Se puede publicar artículos sobre ellos, enviarles mensajes y regalos para que prueben los productos, invitarlos a que se vinculen a la marca, ellos funcionarán como influenciadores directos sobre sus fans y seguidores.

Generar el tráfico que pretendemos no es una tarea de corto plazo, requiere planificación y trabajo permanente siempre de la mano de profesionales, pero con el tiempo te crearás un espacio en el mercado digital y el retorno de inversión será muy superior al realizado.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.