Teléfonos resistentes, un nicho que crece

(Sebastian Gaviglio) El rápido crecimiento de los teléfonos inteligentes resistentes o más robustos que la media rompe con la tendencia a la desaceleración del mercado.
Que un 34% de usuarios hayan roto su teléfono al menos una vez en los últimos tres años y un 23% haya sufrido daños en la pantalla parecen ser las principales causas de esta tendencia.

La curva de crecimiento del mercado de los teléfonos móviles ha disminuido su proyección significativamente en los últimos años. Sin embargo, el segmento de los dispositivos resistentes está generando oportunidades de crecimiento no detectadas. Este nuevo segmento aporta productos diferentes al mercado de teléfonos inteligentes.

A medida que el mercado general se inclina hacia los diseños más vulnerables sin bisel y pantallas de bordes curvos, aquellos que necesitan para su día a día dispositivos más robustos se inclinan por smartphones más resistentes. Por ello cada vez es más común la demanda de dispositivos robustos que aguanten las rutinas de los diferentes consumidores como pueden ser las actividades en industrias como la agricultura, la construcción, o los deportes extremos.
Los principales analistas de comunicaciones móviles, CCS Insight, pronostican que los envíos globales de smartphones resistentes llegarán a alcanzar los 22,2 millones de unidades en 2017, lo que representa un aumento interanual del 25%. Predicen que el mercado continuará su trayectoria de crecimiento alcanzando los 54,5 millones de unidades en 2021.

Ben Wood, jefe de investigación en CCS Insight, explica: "El mercado de teléfonos inteligentes Android ahora está dominado por unas pocas empresas grandes que ofrecen dispositivos similares en cuanto a su apariencia y que ofrecen prestaciones muy parecidas por lo que diferenciarse supone cada vez más un reto".

Un reciente estudio realizado por YouGov encargado por Bullitt Group sobre 5.130 consumidores europeos reveló que 1 de cada 3 usuarios (34%) ha roto su teléfono móvil al menos una vez en los últimos tres años. El 23% dijo haber sufrido una rotura de pantalla, el 15% que su teléfono había sufrido otro tipo de daños físicos y el 9% había sufrido daños a causa de tener contacto con líquidos.

Las reparaciones de pantallas por sí solas, en Europa occidental, costaron a los consumidores una factura estimada de más de 1.200 millones de euros colectivamente. Para evitarlo, el 57% de los usuarios opta por fundas y/o pantallas protectoras, mientras que el 12% tiene contratado un seguro, aunque el daño en los dispositivos sigue siendo habitual.

"La investigación muestra que para un gran número de personas los teléfonos inteligentes disponibles en el mercado no son lo suficientemente resistentes", dijo Tim Shepherd, director de inteligencia de mercado de Bullitt Group. "Las pantallas rotas y los dispositivos dañados son costosos de reparar y pueden ser enormemente inconvenientes. El seguro compensa el daño, pero no evita el problema. Las fundas de protección agregan cierta resistencia, pero a su vez repercuten en el atractivo diseño del dispositivo. No es sorprendente, entonces, que la cantidad de consumidores que valoran positivamente el diseño y características de los teléfonos resistentes esté creciendo rápidamente".?La investigación se realizó en el período previo al lanzamiento de dos nuevas incorporaciones al porfolio de teléfonos Cat: los teléfonos inteligentes Cat S31 y S41. Ambos dispositivos siguen la filosofía de la compañía de crear dispositivos robustos líderes en la industria para resistir cualquier situación.

Los principales proveedores de dispositivos robustos, incluidos los Cat, producidos por el licenciatario global de Caterpillar, Bullitt Group, están desarrollando productos innovadores y diferentes que responden a las preocupaciones de sus clientes sobre la fragilidad de los dispositivos. Los usuarios de los teléfonos Cat suelen trabajar en duras condiciones y participan en actividades al aire libre que ponen en riesgo su teléfono móvil. Provienen de segmentos diversos como el de la construcción, la agricultura, la seguridad y la reparación de vehículos, o disfrutan de actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el ciclismo. Los nuevos teléfonos inteligentes Cat S41 y Cat S31 incluyen actualizaciones y características de gran valor para los usuarios según la investigación realizada por Bullitt Group. Especialmente en cuanto a las capacidades de la batería, las particularidades que le aportan resistencia, así como las características especiales de las pantallas.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.