Telefónica usará (y pagará) por 7.400 Km de red de fibra de Arsat

"En un gobierno lleno de CEOs que hacen de políticos, a mí me tocó ser un político como CEO de Arsat", dice con humor Rodrigo de Loredo. Y su gestión se está moviendo: firmó un convenio con Telefónica que le permitirá utilizar 7.400 kilómetros de la red de fibra para el despliegue de torres para brindar mejoras en la telefonía celular.

Rodrigo de Loredo, titular de Arsat y Alejandro Adamowicz, director de Regulación, Estrategia y Negocio Mayorista de Telefónica Argentina

Arsat proveerá capacidad que Telefónica utilizará en sus servicios de banda ancha fija e inalámbrica, es decir, para su red de celular y su red básica. Este convenio representa un ingreso significativo y ratifica el rumbo de gestión. Los más de 7.000 kilómetros a utilizar cubren zonas con baja conectividad de banda ancha. Involucra a las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Mendoza, Neuquén, San Juan, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Misiones y Buenos Aires. Gran parte de estas zonas no alcanza el 10 por ciento de penetración de banda ancha”, explica de Loredo.

El kirchnerismo había hecho un importante despliegue de infraestructura con Arsat, pero no había generado ingresos en sus redes y satélites. "La generación de ingresos es central para la continuidad de los proyectos y para convertirnos en una empresa sustentable, más allá del aporte del Estado. De esta forma, liberamos recursos indispensables para la recuperación del país”, agrega.

Arsat venía acostumbrada a funcionar con exclusivos aportes del estado solventados por los impuestos de los contribuyentes, analizan desde la empresa. El contrato con Telefónica acelera los planes de inversión de las grandes compañías en procura de mejorar el servicio de la telefónica móvil.

“Desde la llegada del nuevo directorio hemos dado importantes pasos: pasamos de 6.500 kilómetros en uso de la Red de Fibra a más de 15.000 kilómetros. De tan sólo 17 localidades conectadas, pasamos a un plan que en dos años conectará cerca de 1.300, y que en tres meses ya hemos superado las 100. Teníamos un satélite vacío, el ARSAT II, que hoy ya brinda servicios a tres empresas, ha completado el 30 por ciento de su capacidad y comienza a generar ingresos legítimos. Carecíamos de convenios para servicios satelitales, landing rights, con otros países. Ni siquiera estaban comenzados los trámites. Hoy ya hemos llegado a un acuerdo con Canadá, Chile y Estados Unidos y avanzamos en el resto de la región. Éramos una empresa cerrada al sector”, resume de Loredo.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos