Para conocerte mejor

El Concejo Deliberante de Córdoba será en el primer cuerpo legislativo con Open Data ciento por ciento online. Más detalles, en nota completa.

Concejo Abierto”, tal es el nombre del programa que implementará el cuerpo de ediles en los próximos meses. Lo anunció el viceintendente de Córdoba, Marcelo Cossar, en un congreso de Open Data realizado la semana pasada en España. De qué manera se implementará:

Abril:   
Generar la visualización de la información completa de los Concejales y funcionarios a partir de un Código QR que pueda ser leído en cualquier dispositivo.  
Declaraciones Juradas de concejales y funcionarios. Si bien la publicación de las DD.JJ. no es nuevo, ya que hace varios años que se publican las carátulas de las mismas, ahora se van a publicar en formato abierto las DD.JJ. del viceintendente, de los  concejales y de los funcionarios de los últimos cuatro años.
Desarrollo de visualizaciones amigables que faciliten el análisis de la información disponible para los vecinos, como ser gráficos. Se  está trabajando para garantizar la accesibilidad de la información, que sea comprensible para los ciudadanos, pensando en un público no  especializado.  

Mayo:
Apertura de espacios para el desarrollo de interacción y de aplicaciones en base a la información publicada en el Portal (Hackatones). Anuncio que va a convocar a estudiantes y desarrolladores locales a realizar el primer Hackatone. 

Julio:
Desarrollo de plataformas de interacción y participación con los vecinos en las redes: Se va a lanzar una plataforma para la discusión y votación de proyectos legislativos para que los ciudadanos puedan involucrarse de la mano  de las nuevas tecnologías en el proceso legislativo, y aportar sus conocimientos y opiniones. El primer proyecto lo elaborarán los miembros del voluntariado legislativo que hoy realizan su experiencia en el Concejo.

Octubre:
Publicación de información en tiempo real en el portal: Concejo en línea. El Concejo Deliberante de Córdoba se transformará en el primer cuerpo legislativo con open data ciento por ciento On Line.

“Concejo Abierto busca devolver a los vecinos la información pública que es de ellos y no de las administraciones”, afirmó Cossar al cerrar su exposición.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.