Para 2030, el 50% del marketing de los bancos será en tiempo real

(Sebastian Gaviglio) El rol del marketing en los bancos se está transformando y la innovación en servicios financieros se acelera. Las tendencias indican que hay que imaginar al banco como facilitador de la vida cotidiana y hacer del conocimiento del cliente un dato accionable.

Para el 2030, se espera que el 50% del marketing en la banca sea producido en tiempo real. Los mayores desafíos para los responsables de marketing serán contar con herramientas que permitan aprender sobre el comportamiento del cliente de manera automática, dotar a los canales de inteligencia artificial con una dimensión humana y administrar grandes volúmenes de datos que posibiliten personalizar todas las experiencias con tu cliente bancario. El factor “tiempo” implica, entonces, que la agilidad será la clave.

En los últimos 12 meses el 20% de los Millennials cambiaron de institución financiera, según datos de Microsoft Financial Services. Una nueva generación que ha cambiado un punto crítico en el mercado de servicios financieros, acostumbrado a contar con grandes volúmenes de usuarios históricamente “esclavos”. La industria requiere una transformación.

La automatización de procesos, IoT, Open Banking y Blockchain son los factores que permiten la aceleración de la transformación de la banca. El uso inteligente de los datos, la combinación de soluciones financieras y no-financieras y nuevas alternativas en tiempo real son los elementos que cambiarán significativamente la estructura de la banca. El objetivo final es la experiencia de cliente personalizada con la oferta correcta en el momento correcto.

“Imaginar la banca como facilitador de la vida cotidiana, un nuevo rol para una institución tradicionalmente enfocada en la transacción: un banco que ofrezca preventa exclusiva de entradas para el concierto de la banda preferida de su cliente o un plan de financiación del modelo de auto que tiene asegurado en la concesionaria más cercana a su domicilio, o un descuento exclusivo en el comercio donde acaba de realizar una compra. Si el banco acciona gracias al conocimiento del cliente de esa manera, es un banco que ciertamente los inspirará y ganará su lealtad” explica Pancho Nelson, Director de CRM de Axxon Consulting.

Y la demanda en la personalización es la que implica la integración en tiempo real de las típicas “variables duras” como sexo, ingresos y lugar de vivienda y sumarles aquellos insights que hacen que todos los clientes realmente sientan que su banco les está brindando un servicio hecho a su medida: el cliente en cuestión... ¿de qué banda es fan? ¿Cuál es su restaurante favorito? ¿Qué producto está a punto de adquirir o qué promoción acaba de rechazar?

Se viene un tiempo de innovación acelerada para las instituciones bancarias, además de estos desafíos la aparición del Fintech los pone  en jaque. Adaptarse o morir, también para los bancos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.