Núcleos Húmedos: un desarrollo argentino aliado de la ONU

(Sebastian Gaviglio) Materiales Compuestos S.A. es la empresa que desarrolló Núcleos Húmedos, el primer sistema mundial íntegramente construido en materiales compuestos que, alineado a los objetivos de la ONU, busca combatir la falta de sistemas de saneamiento y se postula como favorito en el JEC Innovation Awards 2018 de París, la mayor y más importante organización de compuestos del mundo.​

Núcleos Húmedos, el primer sistema mundial íntegramente construido en materiales compuestos, es un innovador desarrollo argentino que consiste en un módulo que resuelve las funciones de baño y las instalaciones de cocina y lavadero de una vivienda en un solo elemento.

Estos Núcleos Húmedos son imprescindibles en la lucha de uno de los problemas más importantes que se observan a nivel mundial que es la falta de sanidad habitacional. Según la ONU, al menos 2.400 millones de personas carecen de acceso a baños una situación que decide entre la vida y la muerte.

Esta creación de la empresa argentina, Materiales Compuestos S.A., es la única representante latinoamericana que participa del JEC Innovation Awards 2018 de París y fue elegida finalista, junto con otras multinacionales de origen francés y finlandés, para competir en la categoría “Smart Cities” (Ciudades Inteligentes) por el interés mundial que generó su producto wet pod (Núcleo Húmedo).

En la actualidad, las enfermedades generadas por la falta de acceso a un baño implican el mayor índice de mortalidad más que el HIV, la tuberculosis y la malaria juntos. Los datos llaman fuertemente la atención y Núcleos Húmedos representa una innovadora solución para esta problemática, por esto llegó a competir a París en la feria más importante del mundo, a la altura de las multinacionales más reconocidas como Audi, Airbus, Arkema y BMW.

En la edición 2018 del JEC Innovation Awards 2018 se presentaron diez categorías distintas de las cuales quedaron, para cada una, sólo tres empresas para competir por el premio final que se celebrará el miércoles 7 de Marzo en el Agora Stage - Hall 5, París, Francia.

Ante este acontecimiento, el Presidente de MC Materiales Compuestos S.A., Sebastián Kennel, expresó “Es una alegría y un orgullo para toda la compañía haber llegado tan lejos con el desarrollo de Núcleos Húmedos ya que nos permite, como empresa, poder alcanzar un reconocimiento internacional y ser parte de una revolución socio-ambiental positiva en la mejora de una situación que hoy afecta la salud de millones de personas, ve afectado el desarrollo económico de los países y, también, la salud de las ciudades”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.