Lo admito: compro cosas que no existen

(Por Íñigo Biain - @InigoBiain) Los sistemas de financiamiento colectivo de proyectos generan en mí un compulsión a comprar productos que aún no existen, como un candado Bluetooth que se abre con el celular o un teclado que promete recrear el viejo “feeling” de tipear en una máquina de escribir. Ojo, no soy el único…

2.500 personas ya aportaron (comprando un candado o varios) al proyecto Noke (viene de No Key, sin llave), un prototipo que promete fabricar en serie un candado que se abre por aproximación del celular, vía tecnología Bluetooth.

Es que los sistemas de financiamiento colectivo están produciendo una revolución en el proceso que antes demandaba diseñar un producto y comercializarlo exitosamente. Como sucede con muchas cosas ahora en Internet, se achican las cadenas de intermediación.

Una buena idea con un buen video que lo respalde (y su correspondiente viralización en redes) produce el efecto que antes podría llevar años y muchos fracasos.

Sitios como Kickstarter tienen decenas de miles de proyectos para financiar colectivamente: desde un práctico imán para “colgar” tu teléfono o tableta y liberar la manos a un sistema para llenar 100 bombuchas (sí, bombuchas de carnaval) al mismo tiempo.

¿Más? Un absorbedor de olores para tu auto, hecho con carbón de bambú que ratifica que las abuelas tenían razón: un trozo de este material todavía se puede ver en muchas heladeras.

La lista es inmensa
Además del candado Bluetooth, también compré otra cosa que no existe aún: Qwerkywriter un teclado retro que –si todo sale bien- llegará a nuestra oficina en Montevideo (para estas cosas no confío en Correo Argentino) el año próximo. Ah, eso sí: el débito en la tarjeta ya entró.

Es que apostar a estos proyectos es precisamente eso… ¡arriesgar! Los diseñadores y creadores ofrecen su producto a un precio diferencial pero todos los sitios se encargan de aclarar que no son responsable del éxito del proyecto.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.