Llegan los MiFi de Huawei (4G para compartir)

Huawei presenta en el mercado local sus dispositivos WiFi portátiles MiFi E5573 y E5377 y el Wingle E8372, todos compatibles con 4G LTE y WiFi que pueden ser utilizados para brindar internet de alta velocidad de manera gratuita a dispositivos con sistema operativo Windows y Mac OS. Detalles y precios.

MiFi E5573: 10 x 6 cm a $ 399
Wingle E8372: como las viejas “lauchitas” 3G, pero LTE y con salida WiFi
El MiFi E5573 (foto) cuenta con indicadores luminosos y al ser liviano y delgado resulta ideal para transportar en cualquier tipo de cartera o bolso. Sus dimensiones son de 96.8 mm de largo, 58 mm de ancho y apenas 12.8 mm de espesor.  Está disponible en Personal a $ 399 (precio referencial pospago).
El MiFi E5377 tiene una pantalla LCD de 1.45”. Pesa apenas 82 gramos con batería incluida y sus dimensiones son de 93.5 mm de largo, 57,1 mm de ancho y 14.4” de espesor. Su valor es de $ 1.399 en Movistar. Los costos mensuales de los planes son $ 99 (1GB), $ 399 (5GB) y $ 499 (10GB).
Por su parte, el Wingle E8372 (foto en galería) actúa como router wireless permitiendo compartir internet entre varios dispositivos móviles con tarjeta WiFi como laptops, tablets o consolas de juego. En áreas con cobertura de datos permite navegar en Internet y enviar y recibir mails y mensajes de manera rápida, fácil y confiable. Es compatible con la red LTE 4G de hasta 150 Mbps y puede proveer conexión en diferentes espacios: en una casa u oficina con solo enchufarse a la corriente mediante un adaptador, en el auto por medio del encendedor o entrada USB, o bien al aire libre conectado a un cargador inalámbrico. También se puede conectar directamente a la entrada USB de una laptop para transmitir información o brindar conexión a otro dispositivo en simultáneo, además de contar con la función control mobile que permite manejarlo desde un smartphone. Como todos los dispositivos de Huawei, el Wingle E8372 es de diseño simple y pequeñas dimensiones (94x30x14 mm) y muy liviano (pesa tan solo 40 gramos). Su valor aproximado en Personal es de $ 399 (pospago).

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.