La industria digital en Córdoba (llega el SMD)

El 9 y 10 de octubre se realizará en el Dino de Alto Verde el Social Media Day, el evento de tendencias en medios sociales y comunicación digital que reúne a los principales exponentes de la industria para debatir el presente y el futuro de los medios sociales, intercambiar buenas prácticas y transformar los negocios sociales. Más detalles y cómo participar del Hackatón en la Universidad Blas Pascal, en nota completa.

La industria digital en Córdoba

El 9 de octubre compartirán sus experiencias profesionales de grandes empresas como Google, IBM, Telefónica, Globant y representantes de medios y agencias digitales. Se analizarán casos de éxito, buenas prácticas, herramientas sociales y tendencias de la industria. En paralelo se lanzará el Social Media Day Hackatón, se presentarán los proyectos y conformarán equipos interdisciplinarios.

Durante el 10 de octubre los equipos continuarán trabajando en sus proyectos y aplicaciones. La actividad busca promover las nuevas tecnologías para el desarrollo de negocios sociales y la innovación, aprovechar fenómenos como Big Data, Cloud, Mobile, Internet of Things y Social Media para generar aplicaciones que permitan impulsar la industria digital en Argentina. Los equipos ganadores serán reconocidos al finalizar la jornada con premios de $10.000, $5.000 y $3.000 pesos, licencias extendidas, entre otros.

Los interesados en participar del Social Media Day Córdoba podrán reservar su entrada con descuento en smday.com.ar/cordoba

Para inscribirse gratis en la Hackatón pueden hacerlo en eventioz.com.ar/smdaycbahack. Se desarrollará sobre Bluemix, que se utilizará para ayudar a los equipos a acelerar sus proyectos y ofrecerá acceso a servicios de computación cognitiva como Watson, entre otros. Pueden crear su cuenta gratuita en Bluemix, y acceder a materiales y capacitaciones en meetupsmdaycbahack.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.