Joydi TV (“La Regalona”) una consola low cost de origen chileno

(Sebastian Gaviglio) Hace poco más de un año salió al mercado Joydi TV, la primera consola chilena que convierte cualquier televisor en Smart TV y permite correr los juegos Android con Joystick en pantalla grande.
Sus seguidores crearon redes sociales para hablar de Joydi TV, bautizarla como "La Regalona" y probar muchas aplicaciones y emuladores, que le sacan el jugo a la consola.

Luego de ver todas las recomendaciones y solicitudes, es que Cristóbal Villaseca, el hombre encargado del desarrollo del equipo, sacó al mercado Joydi Pro, un nuevo dispositivo con grandes novedades y que destaca por los avances que logró en sólo un año de uso. Todo, gracias a las sugerencias de los miles de usuarios, que hicieron de éste, su gadget preferido.

“Joydi Pro viene con las siguientes mejoras: Android 6, Procesador mejorado (S905X), 16Gb de almacenamiento, bluetooth y botón de apagado. El sistema Joydi también lo mejoramos, ya no requiere permisos especiales y está mejor integrado con el sistema operativo. Son justamente las mejoras que nos han solicitado en las redes sociales sobre la versión Joydi MXQ”, explica Cristóbal, quien cuenta que el equipo, demoró alrededor de 6 meses en su creación.

“Tuvimos que cambiar algunas partes estructurales del sistema Joydi porque Android 6 viene con algunas restricciones adicionales a Android 4.4, entonces hubo que hacer bastantes modificaciones. Por otro lado vimos alternativas que nos ofrecieron las fábricas en China para mejorar el hardware, pero que mantuviéramos un costo bajo. Hay mucho tiempo de probar configuraciones, realizar cambios al sistema operativo. inclusive desarrollamos un sistema de optimización de memoria y el equipo quedó corriendo muy bien. Luego vienen los tiempos de fábrica, que generalmente toman entre 1 y 2 meses. Y finalmente tenemos el equipo terminado”.

Joydi Pro tiene otro valor agregado: un precio muy por debajo de las consolas tradicionales. “Tenemos todo el catálogo disponible en Google Play con cientos de juegos gratuitos y aplicaciones de TV online y emuladores. Casi todos sin costo de descarga”.

En términos comerciales, Cristóbal Villaseca espera que, con esta nueva versión, Joydi pueda posicionarse como una buena alternativa de entretenimiento en el hogar a bajo costo.

"Esperamos vender varios miles de unidades, pero no queremos adelantarnos en cifras. También con este modelo queremos explorar otros mercados en Latinoamérica y también en Estados Unidos".

“Estamos muy contentos con los resultados de la Joydi MXQ, porque sentó el precedente que se puede tener un dispositivo masivo, de bajo costo, que permite transformar el TV en Smart TV y además jugar, tanto juegos Android como emuladores. Nos gustó tener una recepción muy efusiva de los usuarios y las evaluaciones del producto han sido muy buena. Eso se puede ver en nuestra página de Facebook, que tenemos 4.7 sobre 5 estrellas y en los grupos de redes sociales”.

Sin embargo, Cristóbal señala que tenían muy claro que había mucho por mejorar, y eso lo incorporaron en la nueva versión. “Hacer una consola, por mucho que uno tome muchas cosas pre hechas desde fábricas existentes, es un tremendo desafío. Hoy los usuarios tecnológicos son muy exigentes y se necesita que todo funcione bien. Creo que con Joydi MXQ dimos un tremendo paso en ese sentido”.

El resultado: se convirtió en uno de los regalos favoritos de la pasada Navidad y se vendió todo el stock a lo largo de Chile, ya que está presente en cada región del país.

La consola tiene un valor aproximado de $ 1.700 (pesos argentinos) pero por ahora solo se consigue oficialmente en Falabella Chile.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.