Influencers, una herramienta necesaria para crecer

(Sebastian Gaviglio) El marketing de influencers es furor por estos días ante cualquier estrategia digital, pero el problema se encuentra cuando la selección de los influencers se realizar por percepciones y no por análisis de perfiles.

Según una encuesta reciente de Traackr y Top Rank Marketing, el 43% de las empresas informan estar en las etapas experimentales con el Marketing de Influencers; otro 28% dijo que solo realiza acciones puntuales sin una estrategia o plan de continuidad. Y aquí es donde está el problema, las empresas esperan que con un tweet o un post en Instagram de una celebritie generen todo lo que no generaron con sus contenidos propios y a veces más.

El verdadero marketing de influencia se basa en el desarrollo de relaciones continuas con personas influyentes de la industria, respetadas, aquellas con audiencias comprometidas y dedicadas, para que se relacionen estrechamente con una marca y una empresa. Como complemento se puede pensar influencers para no solo para el Marketing, sino también para Recursos Humanos o Atención al cliente y de esa forma, agregar valor a lo largo del recorrido de un cliente, no solo en la etapa de conocimiento.

Por ejemplo, el equipo de SAP Audience Marketing se asocia con autores influyentes, académicos y consultores comerciales para proporcionar contenido convincente para múltiples líneas de negocios. Estos influencers luego asisten a las conferencias de usuarios de SAP, donde tienen la oportunidad de reunirse con ejecutivos de la compañía. Una vez allí, SAP realiza entrevistas en vivo con ellos, promocionando las entrevistas en sus diversas páginas de Facebook. ¿El resultado? Los influenciadores generan el 17% de la conversación en línea sobre los eventos de SAP.

Pero no hace falta tener el tamaño de SAP para hacer algo similar. Una empresa más pequeña podría hacer partícipes a influencers en verticales particulares.

Si bien el término “influencer” puede sonar nuevo, se trata de una “renovación” del marketing boca a boca potenciado. Lo nuevo son las redes sociales e Internet, que brindan a más personas la oportunidad de influir, así como formas más fáciles de participar. ¿Quién hubiera pensado que un adolescente podría tener 6 millones de seguidores en Instagram?

En conclusión, para una buena estrategia se debe comenzar con la comprensión del viaje de los clientes y la alineación de personas influyentes con cada etapa. Se trata de determinar quiénes están escuchando sus clientes y dónde, para que pueda identificar esos perfiles y volverse relevante para ellos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.