Facebook mostrará quién está pagando los anuncios políticos

(Sebastian Gaviglio) Después del caso de Cambridge Analítica, la gran cantidad de perfiles borrados y la notable baja en el tiempo de permanencia en la plataforma, Facebook está decidido a recobrar la confianza de sus usuarios y para ello empieza con una medida muy interesante.

La plataforma de Mark Zuckerberg (que ayer compareció ante el Congreso de EE.UU.) está en el ojo de la tormenta a partir del caso de mal uso de dato detectado por Cambridge Analytica.

En ese contexto, desde Facebook anunciaron una medida con la que pretende evitar su influencia en política y ofrecer una mayor transparencia a sus usuarios que tan permeables y susceptibles se sienten por estos días. Para ello comenzará a etiquetar los anuncios políticos, indicando que lo son y mostrará quién está pagando por ellos.

La medida exigirá que cualquier persona que compre anuncios relacionados con temas de ámbito político, sin necesidad de que sea un partido o personaje público, tenga que confirmar su identidad antes de que los anuncios se pongan en circulación. De esta forma nadie podrá manipular a los usuarios de Facebook haciendo publicidad de temas relacionados con la economía, los problemas sociales o los trapos sucios de cada partido.

La etiqueta de los anuncios políticos se indicarán con un cartel en la esquina superior izquierda de los mismos. Y no solo eso, ya que también mostrará a los usuarios quién está pagando por ese anuncio.

La nueva medida entra en vigencia durante el mes de abril en Estados Unidos para luego ir expandiéndose a todo el globo.

Por supuesto el fundador de la red social más importante del mundo espera que el movimiento sea suficiente para reducir el número de anuncios procedentes de cuentas falsas y la cantidad de información falsa compartida en la red social para confundir a los votantes. Con el objetivo de lanzar la función cuanto antes, la compañía está llevando a cabo la contratación de varios miles de empleados.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.