Exceed, la techie de Abu Dhabi que eligió a COR como punta de lanza

La empresa está celebrando su primer año en la ciudad desde donde planea armar una base operativa que provea servicios compartidos (Shared Services) a futuras sucursales de otras provincias o países. ¿Por qué eligieron Córdoba? En nota completa.

“Este año significa un primer paso sólido en el ingreso de Exceed en América Latina, que es el objetivo a largo plazo. Argentina es una puerta de entrada para la región y desde que llegamos, cumplimos nuestras metas mucho más rápidamente de lo que pensamos. Tenemos grandes expectativas para los próximos años”, afirma Rafael del Corro, quien se desempeña en la empresa desde 2010 y es el encargado de llevar adelante la fundación de la oficina local.
 
Exceed IT fue creada en 2001 por un grupo de profesionales de tecnología en la ciudad de Abu Dhabi, capital del emirato homónimo y parte de los Emiratos Árabes Unidos. Comenzó ofreciendo consultoría IT especializada y con los años, amplió su oferta a diversos servicios relacionados, como cloud service, testing de software, desarrollo mobile y web, outsourcing, service development, training y licenciamiento, entre otros. La sede Argentina ofrece todos esos servicios adaptados al mercado regional, con foco en la construcción de vínculos a largo plazo.
 
- ¿Qué lleva a una empresa de Abu Dhabi desembarcar en Argentina?
- Exeed comenzó en Abu Dhabi y se expandió por el Golfo. Desembarcar en Argentina es el primer paso de expansión en Latinoamérica. Resulta ser una base operativa que cuenta con las condiciones que necesitamos: gente capacitada, en su mayoría que manejan inglés, bien conectada a la región y una mentalidad en algunos puntos, similar a la árabe. Córdoba específicamente porque es un buen centro operativo y los costos se optimizan, y la ubicación no es un impedimento para desarrollar el resto del mercado Argentina.
 
- ¿Cuántas personas trabajan ahora y con cuántas cerrarán el año?
- Ahora mismo somos 8 personas y pensamos terminar el año en 12. De acá un año la plantilla debería ascender a 20 si los planes tentativos que tenemos para Argentina, por ahora, resultan como esperamos.
 
- En materia de servicios, ¿qué planes de expansión tienen?
- La empresa hoy provee servicios de Desarrollo de Software, Desarrollo de Productos Mobile, Outsourcing y Staffing estratégico, Training, Calidad de Software y Cloud Services. A medida que el mercado lo permita, la idea es implementar los mismos servicios que ofrecemos en otras sucursales: Infraestructura, Licenciamiento, Soporte, Soluciones Integrales que sería reventa de productos (Vendors como Nintex, Kofax, Savision, Dell, Quest, etc…), combinados y personalizados de forma tal que cubran las necesidades de un negocio.
 
- Entonces Córdoba puede consolidarse como polo para atraer más empresas extranjeras de software...
- No sería coherente si digo que no, cuando los planes que tenemos no son solamente para expandirnos en Latinoamérica a nivel comercial, sino también fortalecer a Córdoba como una base operativa que provea servicios compartidos (Shared Services) a las sucursales que podamos abrir en otras provincias o países. Córdoba es un centro que cuenta con recursos capacitados y una  infraestructura que permite desplegar un estrategia como esta.
 
La RSE, entre las prioridades
Exceed IT Argentina ejecuta - junto a la consultora Efecto Dominó - un programa de intervenciones en la comunidad que incluye tanto eventos programados como acciones de emergencia. La más reciente es Seamos útiles, una campaña de recolección de materiales escolares para la localidad cordobesa de Tinoco, que fueron entregados a principios del mes de junio.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.