Ericsson permite llamadas en wearables

(Sebastian Gaviglio) Con esta solución, las operadoras telefónicas pueden brindar servicios de voz con el mismo número de teléfono móvil, así como en el smartphone pero ahora en los wearables. Ya se está implementando en más de 10 redes de operadores habilitadas por VoLTE de Ericsson en Europa, América del Norte y Asia Pacífico.

Actualmente, cualquier persona puede realizar y recibir llamadas en determinados relojes inteligentes con conectividad celular que cuentan con un número de teléfono móvil, y dejar de lado el smartphone. Ahora, se están lanzando al mercado nuevos wearables con conectividad celular, que permiten a los consumidores comunicarse y ser contactados con mayor facilidad.

La capacidad de llamadas de voz está disponible en los nuevos wearables habilitados para conectividad celular que incluyen capacidades VoLTE, y con tarjetas SIM estándar o tarjetas SIM integradas en el software. Estos dispositivos pueden conectarse a la red móvil sin tener que conectarse a través de un smartphone. Además, si se diseñan con las capacidades de llamada Multi-SIM para la red móvil del operador, los usuarios también pueden realizar llamadas sin tener cerca su smartphone.

Los relojes inteligentes y otros wearables conectados por vía celular que cuentan con servicios de voz del operador pueden ser útiles mientras se realizan deportes, actividades físicas desafiantes o simplemente cuando está en movimiento. Además, es útil para los niños que podrían perder su teléfono y para las personas mayores para que puedan comunicarse en casos de emergencia.

El servicio Multi-SIM de Ericsson para la funcionalidad de llamadas de voz, permite a un operador móvil ofrecer una solución para múltiples dispositivos basados en SIM. Es decir, un nuevo wearable ahora puede compartir el número de teléfono móvil que ya pertenece a una suscripción existente de smartphone.

El servicio Multi-SIM para la funcionalidad de llamadas de voz toma como base la solución VoLTE de Ericsson, y puede agregarse como una actualización a las redes VoLTE habilitadas por Ericsson de los operadores, una vez que los dispositivos compatibles del servicio Multi-SIM estén disponibles en el mercado y sean verificados en las redes de los operadores.

Mónica Zethzon, Jefa de Servicios de Comunicación de Gestión de Productos, Ericsson, afirma: “Continuamos con la creación de nuevos y útiles servicios para nuestra base instalada de redes VoLTE, para así permitir a nuestros consumidores lanzar servicios innovadores de comunicación para empresas y consumidores. Con el nuevo servicio Multi-SIM para la funcionalidad de llamadas de voz, brindamos soporte a los operadores que introducen nuevos y atractivos dispositivos, los cuales también pueden hacer llamadas de voz de alta calidad mediante el operador en cualquier lugar, usando el número de teléfono móvil del suscriptor”.

Ericsson ha desarrollado una solución de red completa para la funcionalidad de llamada de voz Multi-SIM, creando su solución VoLTE basada en el Subsistema Multimedia IP (IMS) y Secure Entitlement. Los servicios de integración del sistema para los despliegues de llamada de voz Multi-SIM también están disponibles. Para los operadores que cuentan con la implementación de Ericsson VoLTE/IMS, consiste en una simple actualización de software para su red.

La solución está verificada y preintegrada con dispositivos que lideran el mercado, y la solución de Ericsson se adaptará para más tipos y marcas de dispositivos, con base en la demanda del mercado, y a medida que el ecosistema evolucione.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.