Dahua lanza su primera cámara con reconocimiento facial

(Sebastian Gaviglio) La tecnología fue desarrollada con algoritmos de Deep Learning que permite identificar rostros y analizar el estado emocional de las personas.

Dahua Technology presentó, a través de su subsidiaria en Argentina, la cámara Dahua IPC-HF8242F-FD de la serie Ultra-Smart. Este equipo utiliza un DSP de alto rendimiento y está construido con algoritmos de Deep learning, capaces de procesar una variedad de funciones inteligentes, aportando análisis comercial adicional y al mismo tiempo seguridad a los clientes.

“La cámara de reconocimiento facial está diseñada para enfocarse en la detección de rostros frontales humanos de una forma precisa, que puede aplicarse ampliamente en investigaciones de casos de seguridad pública, sistemas de control en estaciones / aeropuertos, administración de entradas y salidas residenciales, comercialización y verificación de identidad en salas de exámenes”, señala Mariano Bisarello, Project Sales Engineer de Dahua Argentina.

Y agrega: “Tiene inteligencia embebida, que permite ver y analizar expresiones faciales. No solo reconoce el rostro y lo comparara con una base de datos, sino que brinda información extra sobre la persona que estamos visualizando.

Con algoritmos avanzados, la cámara puede proporcionar una detección precisa e instantánea de la imagen del rostro humano. También se puede usar con el servidor IVS para realizar reconocimiento facial.
Algunas de las características principales de la cámara son:
+ Reconocimiento facial
+ Detección de rostros en tiempo real e instantánea, varios modos de ajuste opcionales
+ Permite capturar 16 imágenes faciales a la vez (en 1 fotograma) y detectar 10 fotogramas por segundo
+ Permite almacenar hasta 64 imágenes de capturas faciales humanas
+ Detección instantánea de cabeza abajo / cara lateral (ángulo de deflexión vertical de hasta 45 ° / ángulo de deflexión horizontal de hasta 90 °)

Resta conocer los valores del producto pero se puede obtener más información aquí.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.