¿Cuánto gana un programador en Argentina?

(Sebastian Gaviglio) Con el objetivo de brindar información más precisa, certera y confiable sobre el sector, CESSI difundió la actualización de los niveles salariales, que surge de una encuesta a empresas de la industria.

La Cámara de la Industria Argentina del Software dió a conocer el resultado de su encuesta de salarios de los programadores en Argentina.

El estudio fue desarrollado por el Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (OPSSI) de CESSI, en conjunto con la Comisión de Asuntos Laborales de la institución.

Se tomaron como referencia los salarios brutos mensuales de 150 empresas que empleaban una totalidad de 13.607 empleados, constituyendo la muestra.

Los datos obtenidos arrojan:

  • Un salario bruto mensual promedio de $ 22.158 para la categoría de programadores sin experiencia previa (Junior);
  • $ 32.745 con alguna experiencia (Semisenior) y
  • $ 43.005 para los programadores con experiencia (Senior).

En este marco, Mauro Busso, Director General de CESSI expresó: “Desde la Cámara difundimos periódicamente la evolución de los salarios con el objetivo de brindar información actualizada, verídica y confiable, que sirva de guía para todos aquellos que tengan interés en desarrollarse o invertir en la industria”.

De esta forma, el OPSSI continúa con su labor de investigación y estadística en cada una de las dimensiones del sector, apoyando a la industria del software en la exposición de datos que contribuyan a la mejor toma de decisión de inversores y empresarios del mercado argentino.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.