Crece el maridaje entre vinos y códigos QR

Winega se afianza como una herramienta que permite a los consumidores de vino saber más sobre su origen y elaboración escaneando los códigos QR que llevan en la etiqueta. 40.000 lecturas en 30 países.

Winega se afianza como una herramienta que permite a los consumidores de vino saber más sobre su origen y elaboración escaneando los códigos QR que llevan en la etiqueta.
Entre todos los clientes de Winega suman un total de 37 marcas y 135 variedades de vinos que tienen posibilidad de contar mejor su historia a través de los códigos QR.

Winega es un producto de Intekiio, una empresa argentina que desarrolla soluciones de reconocimiento móvil de imágenes y de análisis inteligente de video.

Desde el nacimiento de Winega hace menos de dos años ya se han escaneado cerca de 40.000 vinos argentinos en más de 30 países del mundo. Los últimos 10.000, es decir, un 25%, corresponden al primer semestre de este año, indicando un crecimiento exponencial del uso de la herramienta.

Del total de escaneos realizados en 2014, la mayoría -un 48,5%- se realizaron en Argentina, mientras que un 15% se registraron en Estados Unidos, un 8% en Canadá y 6,5% en China.

Para quienes incorporan la tecnología de Winega en sus vinos no importa el lugar de venta. Los códigos QR permiten mostrar los contenidos en el idioma del consumidor tomando como referencia la configuración de su navegador.

Gracias a la trazabilidad de los QR que permite Winega, se desprenden los siguientes datos correspondientes al primer semestre del año:

- El 52% de los escaneos se realizaron en español y un 45% en inglés, dividiéndose prácticamente el total en entre estos dos idiomas. El portugués sumó apenas un 3%.

- El sistema operativo más utilizado para leer los códigos QR fue Android. Un 52% de los consumidores averiguó más sobre el vino que estaba por comprar a través del sistema de Google, mientras que un 26% lo hizo a través del propio de Apple, iOS. Los usuarios de Windows fueron apenas un 4,5% y los de BlackBerry un 4%.

La interfaz móvil con módulos touch está ideada para contar la historia del vino con contenidos multimedia. El cliente, a través de su smartphone o tablet, puede escanear el código QR y acceder a fichas técnicas, notas de cata, premios y maridajes, videos y música entre otras cosas, pudiendo además compartir toda esta información en las redes sociales.

Entre todos los clientes de Winega suman un total de 37 marcas y 135 variedades de vinos que tienen posibilidad de contar mejor su historia a través de los códigos QR.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.