¿Cómo serán los recitales del futuro?

Según 20 gurúes de la música reunidos por Eventbrite, los recitales del futuro incorporarán ropa inteligente, realidad aumentada y mapas de temperatura entre las transformaciones más relevantes con respecto a los de la actualidad.

Eventbrite, una de las plataformas de venta de entradas más reconocidas del mundo, entrevistó a 20 gurúes de la industria musical para que arrojen sus predicciones y, además, encuestó a 50 dueños de locaciones para recitales en distintas ciudades del mundo para que den sus opiniones acerca de cómo la tecnología está cambiando el negocio y en qué conviene invertir.

Predicción #1: el público podrá intervenir en los shows en tiempo real a través de tecnología usable y “ropa inteligente”
Taylor Swift y Coldplay fueron pioneros al utilizar pulseras que se encendían durante el show. Se estima que próximamente se utilizarán sensores biométricos para crear “mapas de calor” de la audiencia, lo que permitirá ver cómo la música crea energía en los espacios. También se cree que la interacción será medida usando movimiento y sensores de temperatura en prendas inteligentes. Estos patrones biométricos reflejarán la interacción de la audiencia y dispararán efectos especiales en la performance.

Predicción #2: la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada llegaron para quedarse
Aplicar estas tecnologías a la transmisión de shows en vivo permitirá experiencias más lúdicas y participativas. Las salas podrán usar Realidad Aumentada para activar consignas y desafíos, así como los artistas podrán hacer sus giras con anteojos 3D y proyectarlas en una pantalla detrás de la performance.

Predicción #3: el público será protagonista de la evolución
Lo novedoso no será como organizadores utilizarán los medios sociales para comunicarse con los fans sino como ellos usarán las nuevas tecnologías como RFID, Facebook Live, Periscope, Twitter, Instagram Stories y drones para transmitir sus propias historias, más ricas y auténticas que nunca. La clave estará en la interacción: una forma de crear conexiones poderosas y auténticas entre quienes presenciaron un show. Cerca de la mitad (44%) de los lugares para eventos buscarán saber cuáles de sus fans son los mayores influenciadores.

Predicción #4: la tecnología RFID conquistará los boliches
Ya está presente en festivales y próximamente en los boliches. El 80% de las salas entrevistadas están obteniendo más información de su público gracias a este medio que automatiza el ingreso a los predios. Otra ventaja es que impide las falsificaciones: a diferencia de las entradas tradicionales impresas, los chips RFID tienen un identificador único que hace que sea imposible duplicarlo. También permiten el pago electrónico de bebidas, consumiciones o merchandising.

Predicción #5: las entradas se podrán comprar desde múltiples sitios online
Las plataformas de streaming y social media se han convertido en los lugares perfectos para descubrir conciertos y espectáculos. De hecho, los encuestados rankearon a Facebook como el canal de marketing más efectivo para la venta de entradas. La segunda forma que será más influyente para conseguir entradas será directamente de sitios masivos como Spotify. En el futuro, estas integraciones estarán disponibles en cualquier lugar donde los fans estén: redes sociales, plataformas de streaming o sitios específicos de eventos. Todos coinciden que cuanto menos clicks se necesiten para hacer la transacción, mejor resulta. Cada paso adicional en el checkout puede causar un 10% menos de compras.

Predicción #6: las salas más pequeñas utilizarán "beacons"
Dos tercios de las salas relevadas intentan aumentar sus ganancias más allá de las ventas de entradas y las consumiciones. Ante la dificultad de conseguir sponsors y otras formas de financiación, la utilización de beacons (pequeños dispositivos wireless que envían notificaciones a los smartphones vía bluetooth) le permitirá a las marcas interactuar con los participantes de un evento y poder mostrarles un mensaje, producto, oferta que encaje en el contexto en el que se ubica.

Predicción #7: Las estrategias de publicidad serán aún más segmentadas
4 de cada 10 encuestados gasta más de 4 horas haciendo marketing para su show y un 40% de ellos lo hace con un presupuesto menor a $ 4000. Cuando hay escasez de tiempo y dinero, la publicidad es un desafío. Muchas salas están tomando ventaja de la publicidad segmentada basada en intereses, gustos y consumos para llegar a nuevos y más consumidores que es el objetivo principal. Las locaciones encuestadas están viendo excelentes resultados aplicando esta tecnología y nombraron a Facebook Ads como la plataforma más exitosa hasta el momento para segmentar y alcanzar un público nuevo.

Los sitios de streaming de música como YouTube también son atractivos al momento de anunciar, principalmente eventos de música, el 56% de los encuestados creen que utilizar los hábitos de escucha para orientar la venta de entradas tendrá un gran impacto en el negocio. Las formas más estratégicas que tienen las salas para segmentar sus publicidades será utilizando esa información de una forma más eficiente, por ejemplo con software CRM o con el uso de inteligencia artificial o machine learning que comprenda el comportamiento de los fans y entregue recomendaciones precisas a medida de cada persona.

Hay muchas razones para entusiasmarse con las tecnologías para shows en vivo que se vienen. Con solo ver lo que se avanzó en el último tiempo, son buenos los augurios para lo que está por venir. Al evaluar qué tecnología es mejor para los shows hay que recordar que estos avances están hechos para hacer la vida de los organizadores más fácil y las experiencia de los fans, más memorable.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.