Casi 13.000 cordobeses son “freelancers”

En la jerga se conoce como “frelo” al trabajo que se hace fuera del horario laboral. Pero con sitios como Freelancer.com, lo que era secundario puede pasar a ser principal. Argentina tiene 115.000 usuarios, 11% de Córdoba.

El concepto es muy simple: describir el trabajo que se necesita y asignar un presupuesto. Los interesados a lo largo y ancho del mundo verán si dedican o no su tiempo libre a participar de la convocatoria, cerrando el círculo virtuoso.

La plataforma de contratación online Freelancer.com tiene en Argentina al primer país de habla hispana en cantidad de registrados: 115.000 usuarios, un 650% más desde el desembarco de esta empresa en el país.

Con más de 10 millones de registrados en el mundo, los trabajos más solicitados a los freelancers argentinos tienen que ver con programación PHP, diseño gráfico, diseño web, marketing online, diseño de logos, traducciones, PhotoShop y HTML.

El 35% de los usuarios de Freelancer.com.ar residen en el Gran Buenos Aires, el 20% en la Ciudad de Buenos Aires, 11% en Córdoba y el resto en el interior del país. A su vez, los países que más solicitan los servicios de los freelancers argentinos son Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Argentina, España, India, México, Pakistán y Chile.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.