Apple Watch, la primera creación post Jobs

Por primera vez desde la muerte de Steve Jobs, la compañía presentó una nueva línea de productos. Se trata del Apple Watch, el reloj que utiliza apps y sirve para vigilar el estado de salud y la condición física de los usuarios y se comunica con el iPhone. También presentó los nuevos iPhone 6. Detalles, en la nota completa.

Tim Cook, jefe del gigante tecnológico estadounidense Apple, presentó el esperado Apple Watch.
Los nuevos iPhone 6 y iPhone 6 Plus, de 4,7 y 5,5 pulgadas respectivamente.

La tecnológica definió al Apple Watch como "un nuevo capítulo en la historia" de la compañía. Podrá ser personalizado y vendrá en dos tamaños y tres modelos diferentes: Apple Watch, Apple Watch sport y Apple Watch edition.

Al dispositivo podrán colocarse distintos tipos de correa, estará disponible a fin de año en EE.UU. y costarán US$ 349. Para poder utilizarlo se deberá tener un iPhone modelo 5 o posterior.

Con este smartwatch, Apple apunta a un mercado potencial de 200 millones de usuarios, de acuerdo a las previsiones anunciadas durante su presentación. Pero se ubica en otro segmento que sus competidores (el Pebble y los múltiples equipos con Android Wear de Samsung, Sony, LG y Motorola, entre otros), que tienen un precio que oscila entre 150 y 250 dólares en Estados Unidos.

Como el Moto 360, el Watch de Apple se carga por inducción, aunque usando un conector magnético y no una base estática.

El reloj inteligente contará con su propia plataforma de aplicaciones, conocida como WatchKit, para vincular las aplicaciones del teléfono y crear notificaciones interactivas; y sumará la función Apple Pay, el servicio de pagos electrónicos móviles que la compañía anunció para el iPhone 6 y iPhone 6 Plus.

Los nuevos smartphones
Apple también presentó ayer el iPhone 6 y iPhone 6 Plus, una versión de 4,7 pulgadas y otro de 5,5 pulgadas con un diseño con bordes redondeados que se distingue de las versiones previas.


El iPhone 6 tiene 6,9 mm de grosor en su carcasa de metal y vidrio endurecido, mientras que el iPhone 6 Plus cuenta con 7,1 mm. Las dimensiones del iPhone 6 Plus son de 158,1 x 77,8 mm; del 6, de 138,1 x 67 mm; como comparación, el LG G3 (también con pantalla de 5,5 pulgadas) mide 146,3 x 74,6 mm; el Moto X (con pantalla de 4,7 pulgadas) tiene 129,3 x 65,3 mm. Ambos equipos, no obstante, son más gruesos que los iPhone 6; 8,9 y 10,4 mm, respectivamente.

La compañía no indicó el tamaño de la batería, pero sí que el iPhone 6 admite hasta 14 horas de llamadas en 3G y 10 horas de navegación Web en 3G, mientras que el 6 Plus llega a 24 y 12 horas, respectivamente.

Los nuevos iPhone 6 estarán disponibles en 16 y 64 GB de almacenamiento (no expandible), y saldrán a la venta bajo contrato por dos años desde 199 a 399 dólares a partir del 19 de este mes en Estados Unidos.

Respecto al iPhone 6 Plus, el precio parte desde los 299 dólares en el modelo de 16 GB, 399 en el de 64 GB y US$ 499 en la edición de 128 GB, siempre en Estados Unidos. No hay versión de 32 GB.

Sin línea, el precio base de estos modelos es de 699 y 799 dólares, respectivamente (siempre en Estados Unidos).

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.