A living le hace falta Nitro (by Philips)

Si sos de los que con cuatro amigos y tres copas armás una pachanga, lo tuyo es Nitro NX3, el nuevo equipo de música de Philips especialmente diseñado para convertir cualquier ocasión en una fiesta.  Precios y detalles en nota completa.

Llega Nitro NX3, el nuevo equipo de música de Philips.
El NX3 estará disponible muy pronto en país con un precio estimado de $ 4.500.

Con 520 W de potencia, el NX3 es el primer equipo de la línea Nitro en llegar a la Argentina. Su botón NX es un auténtico detonador de explosiones en la fiesta: al presionarlo, impulsa los bajos extremos y activa los más divertidos efectos de luces. Además, permite escuchar música desde diversas fuentes sin complicaciones ya que posee conexión inalámbrica Bluetooth, entrada USB y reproductor de DVD con HDMI para imagen y sonido de alta calidad, funcionando como fuente para reproducción de películas y recitales.

Como todos los sistemas de la línea Nitro, está equipado con luces LED de 260.000 colores que se encienden, apagan y cambian de color de acuerdo a las melodías de los temas o siguiendo un patrón predeterminado. Para añadir aún más diversión a las fiestas, ofrece la función Karaoke con doble entrada de micrófono.

El NX3 estará disponible muy pronto en los principales locales de venta de electrodomésticos del país con un precio estimado de $ 4.500.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.