A clases con el celu y la tablet

Comenzó aplicarse en cuatro escuelas de Córdoba la segunda etapa del proyecto piloto DiME, cuyo objetivo es la aplicación positiva de smartphones y tablets en la escuela.

Lanzado en 2013, a través de una alianza entre el Ministerio de Educación de la Provincia, el Grupo Telecom e Intel, el proyecto  “Dispositivos Móviles en Educación” (DiME) busca fomentar el uso educativo de las tecnologías móviles en el ámbito escolar impulsando la aplicación positiva de smartphones y tablets en las aulas, además de las netbooks con las que ya cuentan las escuelas.

En el primer encuentro encabezado por los facilitadores del programa piloto se trabajó con la modalidad taller donde los facilitadores vivenciaron y asumieron diferentes roles (docentes-estudiantes) y realizaron las diferentes actividades propuestas a efectos de poner a prueba las diferentes aplicaciones con las que se trabaja cómo códigos QR, narrativas, documento compartidos, seguimiento de estudiantes, tratamiento de fotografías, entre otras.

Como ejercicio destacado, los docentes involucrados en la iniciativa ensayaron el abordaje de Google Maps y Google Earth con intencionalidades educativas concretas. Con buenos resultados, el taller será replicado en los próximos días en cada una de las escuelas intervinientes.

Por su parte, los facilitadores visitaron dichos establecimientos e instruyeron a los docentes en el uso productivo de la plataforma asesorándolos en aspectos vinculados a la instalación y puesta a punto del equipamiento.

Esta segunda etapa presenta como desafío la concreción de iniciativas tales como la creación de un blog para cada escuela, la construcción de un sitio web integrador, la elaboración de un proyecto colaborativo y de una app para dispositivos móviles del proyecto DiME, entre otras.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.