Un día en... Ánimo (animarse al futuro)

(Laura Olivan) Dos amigos de toda la vida que soñaban con vivir de la animación, montaron un estudio en un momento donde crear campañas con estas técnicas era un desafío en Córdoba. Hoy no sólo concretaron su sueño, sino que son exponentes del rubro y sumaron “Feed” una productora exclusiva de contenido para redes sociales.

Agustín Castex publicista y director de Feed (izq), Lucas Martínez (centro) y Lucas Topa directores y socios de Ánimo y Feed.
Concentración. Mariana Michelotti directora de producción de Ánimo
El ojo por dentro. Facundo Giovagnoli trabaja en un proyecto para una clínica de oftalmología.
El equipo de Feed; Jorge Chacoma, Paula Martínez, Giuliana Cittadini y Marcos Navarro
El conejo alcancía. Los viernes se abre el conejo y con lo recaudado pagan el after office
Minimalista y moderno así es la decoración del piso que comparten Ánimo y Feed
La terraza y el metegol suelen convocar multitudes.
Postales de la historia de una amistad que sigue en la vida y los negocios.

Lucas Martínez y Lucas Topa son lo directores de Ánimo productora que abrieron en 2007. Ambos vienen de la rama del diseño -por un lado industrial y por el otro gráfico- y juntos decidieron fusionar conocimientos de producción audiovisual con diseño para dar vida al espacio. Según ellos hubieran querido trabajar en los inicios de sus carreras. “Costó mucho que Córdoba tenga un mercado de animación. Hoy por hoy la producción publicitaria con animación supera ampliamente lo que es la producción filmada y eso es producto de que las marcas encontraron una solución en la animación”, cuenta Martínez.

El primer desafìo que tuvieron fue para una agencia de Buenos Aires “Siete y Media” que les encargó un comercial animado para la marca Rexona; “me acuerdo en esa reunión dijimos que sí, sin tener muy en claro técnicamente cómo íbamos a resolver el comercial, las limitaciones técnicas de ese momento eran muchas, sobretodo a nivel de software. Vivimos ese cambio de crear a partir de un formato cuadrado, hoy es todo mucho más complejo”, recuerdan. Luego de un breve paso por México donde trabajaron con clientes internacionales -y sobretodo aprendieron más de técnica y formas de trabajo- vuelven a Córdoba con todo.

“Nuestro mayor desafìo fue profesionalizar un rubro que no es profesional, un rubro donde hay mucha bohemia y donde a la hora de armar un equipo hay que saber comprender la lógica del artista. Nos ha tocado tener al Messi del diseño 3D pero que no te atendía el celular porque se le calentaba y lo ponía en la heladera”, cuentan con humor. Por aquella época trabajaban en el living de su casa y eran 4 personas, actualmente ocupan un piso en Paraná al 600 donde trabajan 14 personas que se dividen entre el equipo de Ánimo y el de Feed, cuyo director es Agustín Castex, socio y amigo de Martínez y Topa.

Feed surgió hace 2 años y medio, luego de identificar que el presupuesto que los clientes tenían para campañas digitales generalmente era chico -teniendo en cuenta el costo de producción de los trabajos que pedían- así es como pensaron en armar una nueva unidad de negocio con equipo y estructuras diferentes, pero que trabajara dentro de Ánimo, “Notamos que había pedidos que eran exclusivos para redes y creamos una división con una independencia formal en lo estructural y con un criterio de trabajo distinto. Feed es contenido para redes sociales la mayoría de nuestros clientes son empresas que trabajan mucho con redes sociales, y en Feed se desarrolla video para la agenda digital de esos clientes.”

Cada equipo tiene su directora de producción -Paula Martínez y Mariana Michelotti son las encargadas de manejar los ritmos de los equipos para cumplir con los tiempos- y son las que llevan la comunicación con los clientes. Utilizan Dapulse (una especie de CMR pero más gráfico) programa que los ayuda a organizar el trabajo. Actualmente están desarrollando un software que se adapte más específicamente al rubro. Ambos estudios tienen naturalezas distintas -Feed es para lo urgente y la animación que realizan es 2D- y en Ánimo se trabaja en 3D, lo que implica una producción completamente distinta.

El equipo está mayormente conformado por millenials, con la particularidad de haber aprendido de animación mediante videos online, “Todos los chicos que pasaron por el estudio llegaron por distintas carreras; Comunicación audiovisual, cine, arquitectura y diseño gráfico (lo más habitual) y hasta fìsica, y al no haber una oferta de formación de animación en Córdoba se capacitan con tutoriales de internet, y en ese aspecto nos sentimos en la obligación de aportar al mercado y cambiar esta realidad”. Planean crear talleres para capacitar más gente en animación.

Luego de muchos años de amistad y 10 de trayectoria profesional, Topa y Martínez miran para atrás y se sienten orgullosos de haber apostado siempre a más; levantaron la vara del rubro demostrando que no todo lo bueno se hace en Buenos Aires, trabajan con todas las agencias grandes de la ciudad y marcas como; Bancor, Grido, Porta y Coca-Cola entre otras, con algunas de ellas trabajan en proyectos de  video 360º y realidad virtual. Además con Feed realizan de 12 a 14 materiales por día y el año pasado fueron más de 80 los proyectos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos