Terminó el Mundial, arrancan los festivales

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Ayer te contábamos sobre el FePI, hoy te damos detalles sobre uno de los festivales más importantes del rubro: El Ojo de Iberoamérica, que trae varias novedades.

Cambian los tiempos, cambian los formatos, cambian los medios y los premios a la publicidad no pueden estar al margen de la evolución en la manera, cada vez más interactiva, en la que las marcas nos hablan.

Es por esto que El Ojo de Iberoamérica, que se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre, abrió sus inscripciones con nuevos rubros adaptados a las nuevas formas de comunicar.

- El Ojo Innovador cambia de nombre y ahora es El Ojo Media. Además incorpora una nueva categoría: Medios Digitales.

- Nace un nuevo premio: El Ojo Innovación. Es un galardón que se abre a nuevas disciplinas, incluyendo ideas e implementaciones tecnológicas, que sean relevantes para marcas.

- El Ojo Design, agrega categoría: Diseño de Producto.

- El Ojo Radio, crea una categoría para Formatos no Tradicionales.

- El Ojo Cine/TV divide la categoría de Otros Soportes Audiovisuales en dos: Comerciales para Internet y Pantallas no Convencionales.

- El Ojo Sports/Mundial, se renueva y amplía categorías.

- El Ojo Producción Audiovisual/Craft se replantea y se divide las categorías entre Comerciales y Otros Formatos.

- Además, El Ojo Eficacia continúa premiando la mejor eficacia creativa.

“El Ojo siempre se caracterizó por ser un festival innovador y por responder a las necesidades del mercado y de sus profesionales. Mantenerse al día con lo que viene en la industria de la comunicación es uno de los principales objetivos del evento”, comentan desde la organización del evento.

Podrán participar todos aquellos trabajos que hayan sido realizados, emitidos y/o publicados entre el 1º de enero de 2013 y el 6 de octubre de 2014, y los trabajos que se inscriban hasta el 25 de agosto tendrán como beneficio la bonificación de los costos de procesamiento del material.

El evento es organizado por LatinSpots.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.