SayWhat, un caso de emprendedurismo en el mercado publicitario

(Laura Olivan) Egresada de la ECI, Belén Di Tella imaginaba que su carrera se encaminaría hacia el periodismo gráfico pero el destino la llevó hacia la publicidad y luego de capitalizar experiencia en Rombo Velox, se animó junto a 3 socios a armar su propia agencia “SayWhat”, donde hoy ejerce el rol de coordinadora de proyectos y contenidos.

-¿Cómo ingresaste al mundo de la publicidad?
Cuando me recibí de comunicadora social no sabía bien qué línea seguir, empecé a tirar currículums por el lado del periodismo y la publicidad, hasta que entré en Brand Digital, donde estuve un año y aprendí -sobretodo- de márketing digital.

-Luego te surgió la posibilidad de entrar a Rombo Velox, ¿cómo fue esa experiencia?
Empecé en el área de cuentas, en un rol bien operativo de panning donde trabajaba con hasta 5 clientes a la vez, y con el tiempo me fuí metiendo  un poco más, generando propuestas y alguna que otra cosita en la parte creativa. Luego, junto a Franco Berardo iniciamos el desarrollo del área digital de la empresa “Bulla”, ya que en ese entonces no había, y hacíamos social media, blogs, sitios web, y proyectos de gestión digital.

-¿De dónde surge tu espíritu emprendedor que con tan sólo 30 años decidiste armar tu propia agencia?
Es producto de todo lo aprendido en mis 3 años en  Rombo Velox; ellos son  gente con mucha experiencia en todas las áreas, y eso me dió la fortaleza para “tirarme a la pileta”, sumado a que me encontré con personas con las mismas ganas que yo, porque sin un buen equipo no me hubiera animado... me fuí encontrando con la gente justa en el momento justo. Mi amigo Agustín Ullmer (hoy director de arte de la agencia), se estaba yendo de otra agencia y me propuso asociarnos, ahí empezó a sembrarse en mi la semilla de tener algo propio.

-¿Vos sentías que habías cumplido una etapa en Rombo?
No a nivel profesional, pero sí en lo personal. En Rombo siempre se sigue aprendiendo, y  te dan nuevos desafíos por cumplir pero, hoy por hoy que puedo tomar mis propias decisiones, el aprendizaje lo vivo de una forma más propia.

-¿Cómo armaron el equipo de la agencia?
Casi sin planearlo. Primero fuimos Agustín y yo, luego, un amigo del posgrado que estaba haciendo, me presentó a Fran Herrera Maldonado que venía de trabajar en el área comercial de otra agencia. Por último se asoció Virginia Gastaldi que tiene mucha experiencia en prensa y organización de eventos.. fue ideal porque la experiencia de cada uno fue un complemento a nivel grupal.

-¿Cuál es el fuerte de la agencia?
Los sitios web institucionales, la gestión de prensa y organización de eventos. También trabajamos algunos proyectos con otras agencias; es un rubro muy solidario y si algo no es nuestra especialidad, se lo derivamos a otro.

-Tienen buenos clientes como Endeavor, La Martina, la UIC…  ¿surgen de contactos que traían o salen a buscarlos?
La mayoría los trae Fran, que es el cordobés del grupo. Endeavor por ejemplo surgió porque Vir trabajó con ellos en otras ocasiones, pero como te decía también derivados de otras agencias.

-¿Qué consejo le darías a alguien que quiere emprender su propio proyecto y no se anima?
Que se busque a la gente adecuada, que la hay... sólo hay que moverse lo suficiente para encontrarlos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?