Promoviendo la igualdad de género en las tareas domésticas

(Laura Olivan) En el marco del relanzamiento de la Red Hombres por la Igualdad, se presenta la campaña #CompartamosElCuidado para reducir la brecha existente entre hombres y mujeres en el desarrollo de las tareas de la casa (lavar los platos, acompañar a los hijos en las tareas escolares, cuidar a adultos mayores).

La iniciativa es desarrollada por Naciones Unidas en Argentina a través del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Fundación AVON, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Universidad Nacional de San Martín.

La campaña coincide con el relanzamiento de la Red Hombres por la Igualdad, iniciativa que nació en 2014 en la Argentina en el marco de la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, impulsada por el Secretario General del Sistema de Naciones Unidas.

La Red invita a los hombres argentinos a comprometerse por la igualdad, poner fin a la violencia contra las mujeres y participar proactivamente realizando acciones que contribuyan a la prevención de esta problemática en sus respectivos ámbitos. En estos días se sumaron a Hombres por la Igualdad más de 60 nuevos miembros de los más diversos sectores.

“Desde Naciones Unidas trabajamos para sumar más hombres a los esfuerzos en favor de la igualdad, como una estrategia clave y complementaria, al trabajo que se viene realizando desde hace años para el empoderamiento/autonomía de las mujeres y la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas”, sostiene René Mauricio Valdés, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Argentina.

“En la semana en la que conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer invitamos a los hombres a que se sumen al esfuerzo colectivo para promover la igualdad y prevenir la violencia, porque es imposible pensar en erradicar la violencia hacia las mujeres sin involucrar y comprometer a los hombres”, declaró Valdés.

Las cifras de la desigualdad en la Argentina

La tasa de participación de las mujeres en actividades domésticas no remuneradas es del 88,9%, mientras que la de los hombres es del 57,9%. (Fuentes: EPH Indec 2º Trimestre 2016. Datos trabajo doméstico no remunerado. Encuesta uso sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo Indec 3º trimestre 2013).

Las mujeres dedican 6,4 horas al trabajo doméstico no remunerado, mientras que los hombres dedican 3,4. (Fuentes: EPH Indec 2º Trimestre 2016. Datos trabajo doméstico no remunerado. Encuesta uso sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo Indec 3º trimestre 2013).

Las mujeres perciben en promedio un salario equivalente al 74,2% del de los hombres en el ámbito profesional. (Fuente: Indec 3º trimestre de 2016).

En empleos que requieren capacitación técnica las mujeres ganan el 82% del salario que reciben los hombres, mientras que para tareas operativas es del 80,8%. (Fuente: Indec 3º trimestre de 2016).

Las diferencias salariales por género se profundizan en las labores no calificadas, en las que las mujeres ganan un 64,6% de lo que se les paga a los hombres. (Fuente: Indec 3º trimestre de 2016).

Sin políticas públicas para revertir la desigualdad, la brecha salarial entre hombres y mujeres en Argentina recién se cerrará en el 2105, dentro de 88 años. (Fuente: Getting to Equal 2017 de Accenture).

Mientras que las mujeres se incorporaron masivamente al mercado laboral, los hombres no han asumido las tareas domésticas y de cuidado en las mismas condiciones, tal como surge de los datos de la encuesta sobre el uso del tiempo realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina en el año 2013 (Indec).

Los principales resultados revelan:

Menos del 17% de los hombres mayores de 18 años cuidan de niños y adultos mayores.

Menos del 7% de los hombres mayores de 18 años se involucra en el apoyo escolar de sus hijos.

En promedio, sólo un 50% de los hombres mayores de 18 años realizan tareas domésticas.

Hombres por la Igualdad propone #CompartamosElCuidado para que los hombres tomen conciencia del compromiso de involucrarse de manera igualitaria.

Las imágenes de la campaña #CompartamosElCuidado serán compartidas en las Redes Sociales oficiales de la Red Hombres por la Igualdad: Twitter, Facebook, Instagram. La iniciativa invita a todos los hombres a subir en sus perfiles de redes sociales las imágenes oficiales de la campaña con el hashtag #CompartamosElCuidado para ampliar el mensaje de concientización acerca de la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos