Los cordobeses que juzgarán este año en el FePI...

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) El Festival de la Publicidad Independiente completó finalmente su nómina de jurados para su edición Rosario 2015. Una lista larga y bien surtidita que también se compone esta vez por cuatro exponentes cordobeses: Gabriel Aguilera, Marcelo Garraza, Fernando Medeot y Mariano Saracco.

Los cordobeses que juzgarán este año en el FePI.
Los cordobeses que juzgarán este año en el FePI.
Los cordobeses que juzgarán este año en el FePI.

Cada uno de ellos se encargará de evaluar, junto con un grupo de profesionales colegas de diferentes partes del mundo, el material inscripto en el certamen. Y lo harán desde sus áreas específicas de conocimiento y trayectoria:

Para Relaciones Públicas, el FePI ha designado a:
Gabriel Aguilera – (Arg.) – Gerente de Relaciones Institucionales Banco de Córdoba.
Licenciado en Administración de Empresas con especializaciones en Comunicación Institucional. Director de Capacitación de la Fundación E + E. Integra TEDx Córdoba y la comisión directiva del CIRCOM; mentor en Finishers, de agencia Ogilvy para startups en comunicación. Jurado en los premios EIKON a la excelencia en la comunicación. Dicta seminarios y talleres de networking y relac. Institucionales en startups y Pymes.

Para Diseño Gráfico y Dirección de Arte el FePI 2015 designó a:
Marcelo Garraza – (Arg.) – Socio y Director General Creativo Garraza + Pinus de Córdoba.
Diseñador gráfico, actor de voz y doblajista en numerosas producciones para el mercado local, nacional y latinoamericano. Desde 1992, Director de Arte en agencias de publicidad referentes del mercado, con trabajos de identidad corporativa, manuales de marca, packaging y comunicación integral para Burger King, Coca Cola, FIAT, Tarjeta Naranja, Neverland, Apex América, Fundación Arcor, entre otros. En 2004, junto a Martín Pinus fundan Garraza+Pinus, donde es uno de los directores. Obtuvo premios en Lápiz de Oro, Lápiz de Platino, FePI, Gramado, FIAP, Sociedad Argentina de Marketing Farmacéutico y Consejo Publicitario Argentino.

En Acciones BTL y Comunicación Eficiente, es jurado:
Fernando Medeot - (Arg.)- Director General Rombo Velox y Asoc. / Córdoba.
Dirigió la Carrera de Publicidad del Colegio IES Siglo 21. Fue Profesor de “Campañas Publicitarias” y docente en la Diplomatura de Marketing, de la Universidad Empresarial Siglo 21 .Escribió para diversos medios: “Punto a Punto”, revista “Ideas”, “Rock & Fellers News”, “Propuesta de Negocios”, “Mundo Gráfico”, “6to. Día”, “Eventos y Negocios” y en el diario “La Voz del Interior”. Actualmente en la Revista “Convivimos”, cuyo tiraje es de 597.000 ejemplares. Junto al equipo creativo de la Agencia ganó más de 250 premios a nivel local, nacional e internacional.

En Innovación en Medios:
Mariano Saracco – (Arg.) Director de Medios y Cuentas Romero Victorica / Córdoba.
Se inició en el Departamento de medios de Rombo Velox. Pasó a Romero Victorica como Planificador, luego Director de Medios. Actualmente es Director de Medios y Cuentas y Businness Development Manager en DOS Digital and Design Production Services. Ha adquirido conocimientos sobre estrategia de comunicación, planificación, negociación, operaciones, gestión, auditoría, tácticas. Especialista en Diagnóstico de medios, Planificación, Optimización, negociación, operación y auditoría de medios. Análisis de escenario y Análisis de hábitos de consumo.

¿Quienes más estarán en el jurado este año? Clic acá.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.