Las elecciones marcaron el pulso de la publicidad exterior

(Laura Olivan) La empresa de auditoría e investigación publicitaria Scopesi presentó un informe cuyos resultados expresan que los anunciantes en vía pública incrementaron su inversión durante 2015 por sobre la inflación.

De acuerdo a los datos relevados, el año 2015 cerró con un crecimiento de la inversión (bruta) del 34% con respecto al 2014 llegando a un monto de $ 4.416 mil millones (en 2014 fue de 3.297 millones)

Teniendo en cuenta que la inflación de 2015 fue de alrededor del 27% según consultoras privadas, la inversión no sólo creció por este efecto, sino porque los anunciantes efectivamente volcaron más recursos en la publicidad exterior.

Era de esperar que el rubro ‘Asociaciones políticas y civiles’ fueran el gran protagonista del 2015, con las campañas electorales como destacado en las calles y avenidas de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Este sector ocupó primer puesto en los rankings mensuales de inversiones hasta octubre inclusive, relegando el rubro ‘Comunicaciones’, que suele ser el principal contribuyente al segundo puesto. Una vez concluído el período electoral, en el mes de noviembre, este rubro retomó al primer lugar, coincidiendo con las campañas telefónicas de fin de año.

Mariano Tejero, Director General de Scopesi, lo explica de la siguiente manera: “2015 no fue un año tradicional de elecciones por la cantidad de veces que votamos y esto se vio reflejado en la publicidad. Empezamos a ver campañas en vía pública a fines de 2014, y continuaron ininterrumpidamente hasta fines del ballotage”.

Con el 19% del share anual, el rubro ‘Asociaciones políticas y civiles’ se llevó el primer puesto y logró más que duplicar la inversión publicitaria con respecto a 2014. El Frente para la Victoria y Presidencia de la Nación fueron los anunciantes que se ubicaron en primer y segundo lugar, respectivamente, como los que más invirtieron en publicidad exterior. En el cuarto puesto quedó la Alianza Cambiemos, y en el séptimo el Frente Renovador.

Por su parte el rubro ‘Comunicaciones’, habituado a permanecer en el primer puesto hasta octubre estuvo en el segundo lugar y ocupó el 11% de la torta. Telecom se ubicó en el tercer escalón de los principales anunciantes, seguido de América Móvil, y bastante atrás Grupo Telefónica. En cuanto a números, la inversión del sector Comunicaciones alcanzó los 504 millones de pesos (en 2014 fueron de 395 millones).

Otro aspecto de la investigación manifiesta, que los “espectaculares publicitarios” se llevaron el 44% de los anuncios, seguido por gigantografìas y séxtuples, con el 25% y afiches el 16%. Los espectaculares tuvieron un incremento del 42% con respecto a 2014, mientras que los demás formatos crecieron de manera más equilibrada.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?