Influencers (los niños mimados de las marcas)

(Laura Olivan) También llamados “trendsetters”, son personas famosas (muchas veces no tanto) que mediante el uso de redes sociales suman miles de seguidores y comentarios. En Córdoba Lizardo Ponce y Giorgio Petrone vienen pisando fuerte y las marcas los buscan para que catapulten sus productos.

Si bien no se puede considerar una profesión (en el sentido estricto de la palabra), cada vez más marcas acercan sus productos a estos pequeños “líderes de opinión” para acortar el camino con los consumidores, con el plus de que se puede llegar a un nicho específico sin demasiada inversión. 

“Lo primero que hacemos es un lista de usuarios que tengan más de 7.000 seguidores, porque para Córdoba eso ya es un buen número como para ser considerarlo ‘influencer’; luego las marcas les acercan productos para que generen contenido específico que puede ser una foto o un post usando un producto X”, cuenta Franco Giménez, director y socio de la agencia Citricox que realiza acciones estratégicas de comunicación con influenciadores desde hace varios años.

“En el caso de los lanzamientos y eventos especiales les acercamos información antes que a los propios medios de comunicación y les damos un trato privilegiado. En ese sentido, es muy importante la previa que generan en las redes para ir generando expectativas entre los seguidores”, señala Giménez.

Un factor determinante para poder considerar a un usuario “influencer” es que las cuentas tengan interacción real ya que -como todo- por uno cuantos pesos se pueden comprar unos miles de “fans” simplemente escribiendo en Google “comprar usuarios en instagram / twitter”.

“Considero que lo mejor que tienen es que van al nicho, pero requiere una conducta de exposición constante, más habitual en gente jóven. Es como pedirle un consejo a un amigo sobre qué comprar o usar, salir de la publicidad tradicional e ir hacia las relaciones públicas”, concluye Giménez.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?