Halac asume en la ACAP

(Laura Olivan) La organización que hace 44 años representa, a las agencias más importantes de Córdoba y la industria del sector publicitario del interior del país, tiene nuevo presidente. Ernesto Halac, director de la Agencia Brokers, reemplazará a Enrique Ruesch, director de Razón Social, en la conducción.

La Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP) inicia el 2016 con nuevas autoridades y con un ambicioso plan de trabajo que incluye distintas acciones de relacionamiento, comunicación y capacitación.

“Tendremos a partir de febrero el primer programa radial de ACAP ‘Vamos con esa’, todos los miércoles a las 19 hs., por 90.7 FM Punto a Punto”, anticipa Halac. Esta actividad será acompañada por una reactivación de la presencia de la ACAP en las redes sociales en donde, entre otras cosas, podrán escucharse los programas de radio emitidos.

“La idea es que al programa lo hagamos los protagonistas de la publicidad: los especialistas, las agencias, los clientes, los proveedores y todos aquellos que todos los días asumimos el compromiso de crear marcas, mensajes o productos que lleguen a la gente en un mundo en el que la comunicación se actualiza constantemente”, comenta.

Para el segundo semestre de 2016, se organizará un Congreso de Marketing y Publicidad, en el que se presentarán campañas integrales de comunicación exitosas nacionales e internacionales, para mostrar el trabajo del rubro.

Durante el 2016, habrá reuniones con distintas cámaras y organizaciones empresariales y sociales, autoridades gubernamentales, periodistas y medios de comunicación que les permitirán difundir sus actividades, generar alianzas estratégicas y resaltar la importancia de contar con una gestión profesional y estratégica de la comunicación en sus organizaciones. Además, a fin de año, piensan entregar premios y reconocimientos a los mejores casos publicitarios.

“Estamos trabajando para adecuar y modificar nuestro estatuto a la nueva realidad de lo que exige el mercado de la comunicación. Lo que hicimos hasta ahora, nos ha dado resultado, pero hoy no alcanza -sostiene Halac-; hay mucho por discutir y reclamar para la industria de la comunicación que, en Córdoba, genera trabajos para más de 1.500 personas en forma directa e indirecta.”

Acompañan a Ernesto Halac en esta  gestión Iván Gurdulich (vicepresidente), Sebastián García Díaz (secretario), Analía Chirico (tesorera), Enrique Ruesch, Juan Manuel Rocha, entre otros profesionales de la actividad.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?