Fiestas, charlas, premios… El FePI presentó su Programa de Actividades

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Falta muy poquito para la octava edición -la primera con formato Internacional- del FePI,  que se desarrollará desde el 15 al 17 de octubre en el Hotel Interplaza, y el Programa Oficial de Actividades ya ha sido confirmado: conferencias, workshops y actividades especiales. Enterate…

El festival arranca el martes 14 de octubre con una fiesta de bienvenida para las delegaciones extranjeras -participarán más de 20 países en esta edición- y los asistentes argentinos. La misma se realizará en el bar de Nueva Córdoba, María María.

El miércoles 15 abrirá la instancia de conferencias Germán Yunes, CEO de Ogilvy & Mather Latina y de Geometry Global Latinoamérica, con una charla titulada: "La Frontera del Talento". Luego ocuparán el escenario Maximiliano D’angeloMariano Russo con un showcase de sus casos más relevantes como Mamá Luchetti, Google y Tigo y coordinarán un workshop titulado: “Diseño de personajes aplicado a marcas”.

Por la tarde el productor y director de cine Daniel Arceri realizará una reseña sobre la producción audiovisual en el mundo, en Argentina y en Córdoba, con “Los dinosaurios viven y están aquí,…tengo una idea!!!”. Le sigue la charla “Fracasar lo suficiente” de Gonzalo Vidal Meyrelles y, luego, el mexicano Mike Salcedo presentará “Noir vs. Frogger y vs. Tetris”. Cerrará esta primer jornada Francisco Samper, de Colombia, con "Sin Complejos", su disertación.

El jueves 16 arranca con el especialista en medios Roberto Hernández y su conferencia se titula “Internet: ¿Ángel o Demonio?”. Le sigue Pablo Lezama que hablará sobre planificación estratégica con una charla llamada: “El planner estratégico es un buscador de problemas”. Por la tarde Daniel Granatta disertará sobre: "La publicidad no está muerta, pero muchas marcas sí". Después, Nicolas Perlín dará una charla llamada: “La fantástica responsabilidad de crear”. Seguidamente ocupará el escenario Sergio Mugnaini, de Brasil, con su conferencia: “¿Como la Tecnología influye en su Filosofía Creativa?”.

Las actividades del jueves culminarán un “After FePI” en María María; al que asistirán conferencistas, invitados, organizadores y asistentes.

El viernes 17 -último día del festival- abrirá la jornada el chileno Pancho González, que tendrá a su cargo el segmento “Casos de Éxito”, con su charla "Aprendamos a ser independientes". Le sigue Miguel Tornquist con “De Marcas Commodities, a Marcas Arquetípicas”. Continúa la jornada otro extranjero, Rafael Pitanguy de Brasil que anticipa una disertación con un título sugestivo para su país por el último el Mundial: “Al menos en Publicidad no perdimos 7 a 1”. Y el gran cierre de las conferencias estará a cargo de Carlos Baccetti y Darío Straschnoy, que titularon su disertación: “El secreto es el equipo”.

Finalmente, durante la noche del viernes, se desarrollará la Cena de Cierre y Premiación con la entrega de los Premios “Inodoro Pereyra”. Pero además se programó una Fiesta de Trasnoche, en la que se presentarán bandas locales y shows exclusivos, como broche de jornada.

Esta edición del FePI 2014 esta co-organizada por la empresa local Joint Group, con Andrea Ravich a la cabeza. Para asistir es necesario acreditarse ingresando al sitio oficial, donde pueden reservarse los Pases Full y hacer reservas de alojamiento a precios promocionales.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.