“Es tiempo de escuchar, entender y atender a los públicos”

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Las PR están ganando cada vez más terreno en el mundo de las comunicaciones y el espacio para conocer y debatir éste y otros temas se dará en la 4° Conferencia Internacional de Relaciones Públicas. Tuvimos una charla con Gabriel Sadi -su presidente- y esto nos dijo.

- ¿Cuál es el "state of the art" de las RR.PP.?
Las Relaciones Públicas se encuentran en la Argentina en una etapa de consolidación, luego de unas dos últimas décadas en que la práctica se ha formalizado en buena parte de las organizaciones y se ha extendido la oferta académica específica, totalizando en la actualidad 17 universidades con la carrera de grado a lo largo y ancho del país.

- En los '80 fue el año de la Publicidad, en los '90 creció en el mix de Comunicación y fue el año del Marketing, ¿fue esta última década la de las relaciones públicas? ¿O todavía el área tiene más por crecer?
Entiendo que hay un umbral de crecimiento, o al menos eso indican investigaciones internacionales respecto del crecimiento de las PR como industria en el mediano plazo. La irrupción de los medios sociales, por caso, plantea nuevos desafíos a las organizaciones, y las Relaciones Públicas están aportando soluciones en ese sentido.

- ¿Cuáles serían los nuevos escenarios del diálogo institucional?
Escenarios que excedan un ejercicio meramente corporativo de las Relaciones Públicas, ampliando la presencia de la profesión en organizaciones públicas y sociales. Con este evento, pretendemos reflexionar y promover la función política de la disciplina, en su calidad de promotora de diálogos institucionales con proyección social. Eso debería traer como consecuencia una mayor legitimidad pública de la profesión.

- ¿Cuáles son los rasgos fundamentales, que no deben faltar, en el perfil de un buen relacionista público?
Empatía, capacidad de escucha activa. Durante mucho tiempo la investigación en la disciplina se basó en la parte del emisor en tanto sujeto practicante de relaciones públicas. Es tiempo de abrir paso a la otra dimensión constitutiva de la profesión, y ello pasa por escuchar, entender y tratar de atender las necesidades de los públicos.

Por datos de la conferencia clic aquí.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.