El juego como atajo entre el público y las marcas

(Laura Olivan) Hablamos con Sebastián Gaviglio Director de la Agencia 25Watts - y nuestro experto en tecnología- sobre qué es el Advergaming, una tendencia que crece día a día en Argentina y el mundo.

“El Advergaming es utilizar o crear la lógica de los videojuegos, no sólo para entretener sino para promover una marca, o los productos o servicios de la misma. Si por ejemplo usamos el Ta-Te-Tí con tapitas de colores que representan los sabores de una marca de agua saborizada, y lo unimos a una idea, estaremos utilizando este nuevo concepto de márketing y publicidad digital”, cuenta Gaviglio.

¿En cuánto se puede desarrollar un juego?, quisimos saber: “es muy variable porque el espectro de videojuegos lo es pero, tenemos que hablar de semanas o meses. Generalmente se hace foco en una campaña o acción, motivo por el cual son simples pero, muy atractivos en su vuelta creativa y conceptual que llevan, por lo que pueden demandar entre 1 y 2 meses”.

Los costos también son muy variables, ya que dependen de la complejidad del desarrollo y la plataforma donde se va a utilizar. En ese sentido Gaviglio aclara que “existen muchas plataformas que permiten reutilizar muchos elementos, este aspecto baja el tiempo, y los costos de forma considerable”.

Los beneficios del Advergaming, como la mayoría de acciones en medios digitales, es que permite conocer más y mejor a los consumidores de una marca, se pueden obtener todo tipo de datos y utilizarlos para hacer crecer la acción o generar nuevas relaciones.

“Lamentablemente es raro encontrar empresas que aprovechen el potencial de este recurso, por lo general se centran en el alcance y en cuántos usuarios la utilizan o descargaron. Pero sin dudas es una técnica que aporta mucho a las marcas”, resume.

Esta tendencia nacida en el 2000 en Estados Unidos es la suma de dos vocablos ingleses, “advertising” (publicitar) y “game” (juego). Y si bien, en nuestro país se comenzó a tener en cuenta en el mundo publicitario hace 7 u 8 años, cada vez las marcas la utilizan más.

El Advergaming se utiliza en acciones orientadas a la promoción y el márketing, y sobretodo tomó mucha fuerza, con el auge de las redes sociales y se posiciona como un recurso muy atractivo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?