El equipo de Romero Victorica

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea)  Sebastián Gilli, director de Producción; Pablo Rotelli, director general creativo; Pedro Romero Victorica, presidente; Mariano Saracco, director de Medios; Andrés Maier, director general y Martín Aguirre, director de Cuentas.

Pedro Romero Victorica, presidente.
Andrés Maier, director general.
Martín Aguirre, director de Cuentas.
Pablo Rotelli, director general creativo.
Sebastián Gilli, director de Producción.

Pedro Romero Victorica: "El año en el sector empezó similar al país, desde hace un tiempo hay un achicamiento progresivo del nivel adquisitivo de la gente, producto de que las paritarias no alcanzan a la inflación. En nuestro negocio no se ha sentido aún esto, nosotros estamos bastante bien, los clientes siguen invirtiendo y por suerte trabajamos con marcas sólidas, que están entendiendo lo que le pasa a la gente y se están anticipando e interpretando la necesidad del consumidor. Nosotros, en este sentido, estamos acompañando al cliente en sus planeamientos estratégicos de comunicación.
Lo que si ha cambiado un poco es el desarrollo e integración de lo digital dentro de las campañas de comunicación, que ahora es más grande, obviamente porque las redes sociales son cada vez más usadas por los clientes de nuestros clientes. El acceso a Internet se da en gran parte por el acceso al 3G desde los moviles. Esto generó algunos cambios de jugadores y estamos enfocados mucho más a la parte digital por el crecimiento que esta teniendo como medio, que resulta muy eficiente y económico. De hecho tenemos 7 marcas para las cuales hacemos trabajos digitales, Grido es la más importante de Córdoba, Libertad tiene 370 mil y en su rubro es la más importante en el interior del país, el Olmos también tiene una gran cantidad de fans y realiza variadas acciones. Entendemos que generar impacto a través de distintos medios con una economía óptima nos da buenos resultados.
Yo creo que el año que viene no va a cambiar mucho, puede que haya mas cautela a la hora de consumir, la gente va a a comprar más lo indispensable, tal vez se busque más combinación calidad precio y los grandes lujos tal vez se restrinjan un poco. Creo que va a ser un año muy parecido a lo que pasó en la crisis, la mirada va a ser para abajo. Nosotros vamos a seguir concentrados en el share of pocket, en la innovación y en tratar de mantener el eje o la promesa de nuestras marcas, como venimos haciendo y nos está dando resultados: estar junto al cliente y acompañar en las crisis".

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.