Coca Life salió a buscar 1 millón de primeros besos

(Por María Mercedes Beracochea) De la mano de la agencia de comunicación cordobesa Grupo BDM, la nueva gaseosa de Coca Cola salió a las calles de Córdoba, Rosario, Mendoza y Bahía Blanca con el objetivo de alcanzar  1.000.000 de contactos, a través de la degustación gratuita de la gaseosa en diferentes espacios.

En el mes de junio se lanzó al mercado la última integrante de la familia Coca Cola, Coca Cola Life y la particularidad de este lanzamiento es que Argentina fue el primer país que tiene la oportunidad de darle el primer beso a la nueva bebida.
Entre las acciones que se enmarcan en la campaña de lanzamiento mundial del producto se encuentra este sampling a 1.000.000 de contactos a cargo de Grupo BDM que se realiza en simultaneo en Córdoba, Rosario, Mendoza y Bahía Blanca, permitiendo que el público pueda degustar la gaseosa en semáforos, plazas y parques, shopping, aeropuertos, terminales de colectivo, estaciones de servicio, zoológicos, espacios recreativos, bancos, supermercados, entre otros.La activación se desarrollará hasta los últimos días de octubre.
Grupo BDM además fue la agencia que realizó el evento de lanzamiento de Coca Cola Life, que se efectuó el martes 25 de junio en el Hotel Quorum ante la presencia de 800 personas.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.