Capriotti: “Las organizaciones deben evolucionar en branding”

(Laura Olivan) El especialista en marcas y comunicación, Paul Capriotti, adelanta los ejes de “Branding Trends”, el  seminario intensivo que lo trae a Córdoba el 10 de agosto y el ciclo de conversatorios donde las empresas podrán tener un espacio de consultoría.

¿Cuáles son los temas que tocarás en Branding Trends, el seminario que vas a dictar el 10 de agosto?

Se trata de los temas que están en boga con respecto al branding en la actualidad; lo relativo a lo emocional, y cómo se articula lo emocional con lo racional, es decir el branding ya no tanto pensado en términos de la planificación tradicional sino trabajando, investigando y analizando lo emocional para articularlo. La otra cuestión, es el tema de redes sociales, cómo afectan la manera en que las personas se relacionan con las marcas. Cómo las redes sociales están influenciando en la manera de comunicar y establecer vínculos entre la gente y las marcas.

¿Qué encontrarán las empresas que participen de los conversatorios del 9 y 10 de agosto?

Los conversatorios son diferentes a los seminarios, porque son espacios de asesoramiento o de consultoría express, donde una empresa o marca plantea una situación y pide una opinión aprovechando la experiencia que traigo de otras empresas, de otros ámbitos y de diferentes países para contrastarlo con las ideas o dudas que traigan en un espacio de interacción. Está más focalizado y apunta a lo macro para solucionar problemáticas estratégicas. En definitiva, son reuniones para conversar sobre tu marca, producto o empresa. La idea no es que yo le voy a dar soluciones sino ir viendo opciones posibles.

¿Qué lugar ocupa branding emocional en la estrategia de comunicación de las empresas hoy en día?

Lo emocional cada vez tiene más importancia y el branding se trabaja de una forma más emocional. Las empresas se están dando cuenta que hay que valorar estas cuestiones, pero son procesos incipientes, tendencias que se empiezan a introducir dentro de las empresas.

¿El branding emocional es diferente al branding estratégico?

Este es un punto central del seminario: el branding emocional no es la contracara del branding estratégico, sino que el primero es la evolución del segundo. Esto significa, agregar, adicionar elementos, porque no se puede construir una relación si no hay procesos previos de tipo racional, no se puede construir una relación con una marca si no hay un proceso previo de conocimiento y de reconocimiento de las características del otro, por lo tanto para poder hacer branding emocional tiene que haber previamente branding estratégico, porque es general e incluye todas las cuestiones; no estamos hablando de una nueva manera de gestionar las marcas, de un nuevo branding, sino de evolucionar sobre lo que tenemos, primero el conocimiento, luego el reconocimiento y la identificación y luego tenemos que construir la relación con las marcas.

Tomando el segundo eje del seminario, las redes sociales, ¿qué observas respecto al uso que las organizaciones hacen de ellas?

Las empresas y las marcas están utilizando las redes sociales de la mejor forma posible, pero una de las cosas que se deberían mejorar, es que están demasiado preocupadas en hablar, por difundir sus mensajes, pero poco dedicadas a escuchar y dialogar. Las redes sociales se usan principalmente como una herramienta de difusión, y muy poco para dialogar con los públicos. Eso no es que esté mal pero son procesos hacia los que hay que ir evolucionando, salir de una visión unidireccional e ir hacia una visión más dialógica.

El seminario Branding Trends se realizará el jueves 10 de agosto de  16:30 a 20:30hs y los conversatorios se realizarán en horarios excluyentes;  el 9 de agosto de 16 a 18 hs y de 18:30 a 20:30 hs. y el 10 de agosto de 8:30 a 10:30 hs y de 11 a 13hs.

Los interesados en las actividades pueden hacer sus reserva escribiendo aquí.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos