Cambia, todo cambia y la Diplo también...

(Laura Olivan) En su octava edición, CREA Diplotumatura en Creatividad e Innovación contará con un equipo multidisciplinar que incluye neurocientíficos, consultores en coaching, creativos publicitarios, biólogos y artistas de stand up. Arranca en abril y tendrá una duración de 5 meses divididos en 8 módulos/proyectos.

Destinada a mandos medios, emprendedores dueños de pymes, empresas familiares y  profesionales recién egresados o quienes quieran generar innovación dentro de una empresa, CREA ya no estará orientada a publicistas exclusivamente, sino que “tendrá una mirada más macro”, cuenta su directora académica Fabiana Renault.

“En esta edición se trabajará con el estímulo a la capacidad de creación e innovación en término de negocios. Será ciento por ciento práctica, y permitirá la posibilidad de crear un portfolio de proyectos ciento por ciento comercializables”, agrega Renault.

Algunos de los ejes temáticos que trabajarán en la diplomatura son: neurociencia, neuromanangement, adverthinking, besidethinking, storydoing, tendencias, coolhunting, brand innovation, transmedia, innovación social, sustentabilidad, entre otros.

Además de la propia Renault conforman el equipo docente: Diego Golombek (biólogo experto en neurociencia), Mariela Mociulsky (Trendsity), Javier Quinteros (David), Bea Pelizari (Ashoka), Pablo Benavídez (Sustainable Brand), Pía Giudice, Cristina Schwander (coaching ontológico), Guadalupe Urriticoechea (Cultura en Presidencia de  la Nación), Marcos Zabala (Familia), Paula Mandraccio (Bra), Rodrigo Figueroa Reyes (Fire), Alejandro Angelini (Stand up comedy), Jorge Monteagudo (Stand up), Fernando Díez de los Ríos, Jorge Ponce Betti (Landia), Victoria Mendizabal (bióloga), Santiago Olagaray (Manada), Tony Curtino (Rombo Velox), entre otros.

Si querés más info sobre la diplomatura clic acá  y como plus, el  10 de marzo se realizará en el campus de la Siglo 21, una jornada abierta denominada “Formando Talentos”, conferencia (con formato TEDx) a cargo de los directores de posgrado de la Escuela de Negocios.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?