Cambia... todo cambia

(Por Mercedes Beracochea  - @MechiBeracochea) Los hábitos de compras de los argentinos -a raíz del contexto socio-económico del país- ya no son lo que eran. Con el objetivo de comprender las dinámicas de compra en los hogares argentinos, la agencia Agencia Ipsos realizó un estudio de comportamiento y estos fueron los resultados...

Gabriel Diorio, Director General y Matías Zelaschi, Marketing Manager de in-Store Media (iSM), dieron un Seminario que se denominó: “Shopper Marketing: ¿Cómo comunicar en el Punto de Venta?”, en la sede de la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA); durante su presentación expusieron los resultados de un estudio realizado en forma conjunta con la Agencia Ipsos -especializada en research en el área del consumo masivo-, donde entre otras cosas se observa que el contexto socio-económico argentino condiciona los hábitos de compras de los shoppers.
 
Algunos datos relevantes del estudio:
  • El 79% de las personas consultadas consideran que la situación económica de la Argentina no es buena.
  • La coyuntura económica-social de Argentina genera nuevos hábitos de compra en las personas: diversificación de los puntos de venta visitados, compras de menor volumen y con mayor frecuencia.
  • Baja lealtad a la marca por parte del shopper: el 56% de las personas no son leales a las marcas en el momento de compra en los supermercados.
  • En los últimos 50 años, la cantidad de canales de retailers se duplicó.
  • El consumidor está expuesto a más de 3.000 mensajes diarios de publicidad.
  • El 73% de los consultados planifica su compra realizando una lista de cosas en papel, en forma mental o en su celular.
  • El 77% de los shoppers argentinos compran productos fuera de su planificación, se dejan tentar por un impulso, oferta o novedad.
"El particular contexto socio-económico argentino, la multiplicidad de canales de retailers y la excesiva cantidad de mensajes publicitarios que reciben las personas, hace que llegar efectivamente al Shopper para influir en su comportamiento de compra, sea un verdadero desafío para los que trabajamos en la comunicación en el punto de venta. Es así, que la figura del Shopper Marketing fue tomando protagonismo en los últimos años. Al tomar los resultados del estudio de mercado, vemos a un shopper argentino más racional que emocional, con alto grado de conocimiento de los precios en los diferentes puntos de venta, analizando las ofertas y promociones del día, y preferentemente, haciendo compras específicas –lo necesario-. Teniendo en cuenta este contexto, el mensaje clave en los PdV debe ser diferencial, expresar en forma clara los beneficios y estar anclado en una  buena comunicación visual”, señaló Zelaschi.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.