Adecco AR presenta #TalentoSinEtiquetas

(Laura Olivan) La campaña tiene como objetivo poner en valor el talento y fomentar la igualdad de oportunidades de diferentes grupos vulnerados por el mercado laboral: jóvenes de 18 a 24 años, personas con discapacidad, mayores de 45 años, mujeres en puestos no tradicionales y atletas.

Adecco Argentina, presenta su nueva campaña #TalentoSinEtiquetas, que busca poner en valor el talento de diferentes grupos vulnerados por el mercado laboral, destacando las capacidades y talentos que los hacen igualmente aptos para trabajar.

La compañía seleccionó los 5 grupos con mayor dificultad al momento de insertarse en el mercado laboral. Entre ellos se encuentran: los jóvenes entre 18 y 24 años, las personas con discapacidad, las personas mayores de 45 años, mujeres en puestos laborales no tradicionales y los atletas.

Según datos del 2016 -en Argentina la población más vulnerable con respecto al desempleo son los jóvenes- con un  24,6%. Los más perjudicados son aquellos que no terminaron la escuela secundaria y en particular las mujeres (30,33% de las mujeres jóvenes se encuentran desocupadas). Asimismo, la población menor a 24 años es la que se encuentra más afectada por la problemática del trabajo informal.

Por otro lado, el 75% de las personas con discapacidad en Argentina no trabaja. Dentro de este porcentaje se estima que hay personas que -aun teniendo aptitudes para insertarse laboralmente- no se encuentran buscando trabajo debido a las dificultades y limitaciones que les presenta el mercado laboral.

Para las personas con discapacidad un empleo significa una gran mejora en sus vidas, ya que promueve el aumento de la autoestima y confianza; les genera mayor independencia, participación en la vida social y fortalecimiento de vínculos; mejora la percepción de bienestar, calidad de vida y estabilización del sistema familiar que los sostiene.

En cuanto a las personas mayores de 45 años, las estadísticas muestran que en la Argentina hay aproximadamente 800.000 personas en este rango etario que no pueden volver al mercado laboral, sean profesionales o no, es decir, que la situación no se relaciona directamente con el grado de formación académica.

Se trata de personas que quedaron al margen del circuito de empleo, despedidos de los lugares donde trabajaban, aventurados a buscar nuevos desafíos, o personas que dejaron de trabajar por algún motivo y desean o requieren volver al mercado laboral. Asimismo, se estima que el 80% de las ofertas de empleo son para menores de 45.

Qué pasa con la igualdad de género

Diversos estudios internacionales demuestran que la igualdad de género se correlaciona directamente con mejores resultados en los negocios. Sin embargo, además de las diversas dificultades que las mujeres atraviesan para ocupar los puestos jerárquicos más elevados, también se encuentran con barreras que relegan su acceso a ciertas áreas de trabajo como; economía, obras públicas, defensa, ciencia y tecnología.

En quinto lugar se encuentran los atletas, que en ocasiones debido a su entrega completa en la búsqueda del triunfo deportivo, encuentran inconvenientes en su preparación profesional, llegando al término de su carrera deportiva con muy pocas posibilidades de conseguir trabajo. Asimismo, el mercado del empleo no valora todo su potencial y la oportunidad de que desarrollen sus capacidades en el marco de un entorno laboral.

“A través de esta campaña, Adecco busca promover el desarrollo de una sociedad más equitativa, que brinde igualdad de oportunidades laborales y potencie la realización personal de cada individuo. Gestionar y valorar el talento es aprovechar, motivar y potenciar lo mejor de cada persona”, expresó Esther Parietti, Directora de Sustentabilidad de Adecco Argentina.

Acerca de #TalentoSinEtiquetas

Para Adecco Argentina es fundamental mostrar que detrás de cada “etiqueta” hay personas con aptitudes, capacidades, habilidades, conocimientos y talentos que no se definen por los rasgos externos. #TalentoSinEtiquetas es una campaña de concientización que busca resaltar el valor de diferentes grupos laboralmente relegados, destacando sus capacidades y talentos que los hacen igualmente aptos para trabajar. Para mayor información, ingrese aquí.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos