Xerox designa nuevo gerente general para Argentina

Alejandro Jalife fue designado gerente general de la firma, como parte de una serie de cambios estratégicos que lleva adelante Xerox.

Jalife es Ingeniero Civil recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se incorporó a la firma en 1989 y estuvo a cargo de diferentes áreas del negocio, desde Director Comercial de Comunicaciones Gráficas para América Latina, Director de Marketing de Comunicaciones Gráficas para América Latina y el Caribe, así como otros roles de liderazgo en ventas y marketing para la región.

Recientemente dejó su cargo de Director de Desarrollo de Negocios de Inyección a Tinta para América Latina para asumir como Gerente General de Xerox Argentina. La designación es parte de una serie de cambios en las primeras líneas de América Latina.

De esta manera, Ezequiel Bardás asumió como Gerente General de Xerox México, dejando su cargo como Gerente General de Xerox Argentina, relocalizándose desde su país natal a la Ciudad de México y reportando directamente a David Dyas, presidente de las Operaciones Xerox para Mercados en Desarrollo.

Estratégicamente, Fernando García Cantón asumió recientemente como Gerente General Regional de Xerox América Latina, reemplazando a Irina Maslennikova, quien lideró el área por los últimos 2 años y medio. Fernando se relocalizó desde su ubicación en la Ciudad de México, donde desempeñó desde 2014 la posición de Gerente General para Xerox México, para basarse en Miami y reportar directamente a David Dyas, Presidente de las Operaciones Xerox para Mercados en Desarrollo.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.