Verónica Bianco es la nueva presidenta del Colegio de Escribanos de Córdoba (sale Daniel Ruiz)

Se realizó el acto de asunción y juramento de las nuevas autoridades del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba. La Escribana Verónica Teresa Bianco juró como Presidente del Colegio, mientras que el Escribano Carlos Berberián se desempeñará en el cargo de Vicepresidente. De esta manera, se continuará con la gestión del saliente Presidente, Esc. Daniel Oscar Ruiz.

En el acto de Asunción de las nuevas autoridades, que se llevó a cabo en el Country Club del Colegio de Escribanos, Daniel Ruiz realizó un balance de gestión y además agradeció a los notarios el apoyo y confianza durante estos dos años de gestión. 

El saliente presidente, en su discurso, destacó la importancia de visibilizar que el avance en los procesos digitales ha generado dos clases de ciudadano: los digitales y los vulnerables digitales, y es el notariado a través de su función quien puede garantizarles la seguridad jurídica preventiva de sus derechos. Sostuvo que la imparcialidad del notariado garantiza la defensa del extremo más débil de la relación jurídica, generalmente el de menor capacidad económica. Además, agregó: “El notariado, sus instrumentos, son los que les dan un valor agregado a las inversiones, valor que se define como seguridad jurídica, algo que solo se valora cuando llega el conflicto. Esto implica un conocimiento sólido y de excelencia y una actuación ética no solo en el ejercicio de la profesión sino en cada uno de los actos de nuestras vidas. No se es ético en lo profesional sino se es ético en lo humano, no se puede hablar de un código de ética profesional sino se es ético en lo personal.”

La nueva Presidente, Verónica Teresa Bianco, en su discurso de asunción, recordó que pasaron dos años desde que comenzaron una labor de gran dedicación, compromiso y trabajo de modo constante e incansable de todo el equipo  para lograr equiparar las oportunidades de los notarios del interior provincial con los de capital, luchando por la defensa de la profesión y para que los valores de la igualdad, la justicia, la solidaridad, el compromiso con lo que se piensa y se hace, sean la bandera de presentación  del Colegio de Escribanos. 

También remarcó que desde el año 2020 al presente, este equipo ha crecido humanamente, y a pesar de las divergencias, como en todos los vínculos humanos, eso no les impidió un resultado positivo, que trasciende lo meramente individual, con valores y objetivos comunes que se proyectan al bien de cada uno de los colegas de la prestigiosa institución. 

En relación al futuro que se avecina, la Presidente agregó: “Este es el momento de mirar todos en idéntica dirección, por las necesidades que nos impone una sociedad que cambia permanentemente. Los cambios tecnológicos, políticos, económicos y sociales, nos enfrentan con una nueva realidad, a la que debemos adaptarnos, priorizando la seguridad en el tráfico jurídico, como valor imprescindible para garantizar la paz social y a través de ella, los derechos de las personas, y sumarnos en este camino, con solidaridad, compromiso y ardua labor no solo por la noble profesión que ejercemos, sino también, por el bien de la provincia de Córdoba y de esta patria que tanto amamos”. 

Además agregó: “ Junto a este grupo que me acompaña, seguiremos trabajando codo a codo, no solo con los notarios, sino interactuando con los distintos actores sociales y políticos, con los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, profundizaremos el proceso de digitalización, siempre anteponiendo la seguridad jurídica, efectuaremos inversiones en tecnología, seguiremos invirtiendo en capacitaciones, no solo de índole notarial sino interdisciplinaria, seguiremos ocupándonos de las problemáticas que plantean los notarios, buscando las herramientas necesarias para cumplir cada uno de los objetivos propuestos, trabajando en pos de bien común, porque creemos que en la colaboración constante y continua está el bienestar general.”

Verónica Bianco cerró su discurso agradeciendo a quienes han sabido sobrevolar las diferencias, apostando a un notariado que crece y que cambia con las nuevas exigencias sociales y a quienes decidieron acompañar y formar el nuevo Consejo Directivo, y también a quienes integrarán las diferentes comisiones y asesorías del Colegio de Escribanos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?