UNAJE renueva su comisión directiva para el período 2021 - 2023

Celebrando su vigésimo aniversario y luego de una votación en Asamblea General Ordinaria en mayo, las nuevas autoridades asumieron en la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE), donde seguirán con el compromiso de expandir el apoyo a los jóvenes empresarios alrededor del país.

En el acto virtual asumió Joaquín Zoilo Vedoya, co-fundador y CEO de Debmedia, como nuevo Presidente, líder de la Comisión Directiva integrada por: Miguel Ippolito, Director en Grupo Mitre, como Vicepresidente 1ero; Raymundo Sosa Quintana, empresario salteño, como Vicepresidente 2do; y Emilia Valentina Rearte, socia de Elastom, como Vicepresidente 3era; junto a Francisco Nicolás Troiano, Pablo Esteban Rojas, Andrés Gabriel Nunes, Pablo Agustin Escontrela, Marcelo Adrián Tribuj, Erio Agustín Jose Bonetto, Judith Irusta, Martina Cruzzolin, Camila Righetti, Carla Fortuny Cano, Gisele Ailín Rosso, Natalia Saravia Iramain, Mariel Chichisola, Lucas Bonzi y Javier García Mazzaro

La Comisión Revisora se consolidó con 4 integrantes: Fausto Martín Brighenti, Esteban Lancieri, Tomás Álvarez Ponce y Gustavo Milutín.


 
Respecto a la nueva comisión, el presidente saliente Marcelo Tribuj sostuvo: “Atravesar la pandemia fue un desafío enorme y logramos acompañar y transitar un período nunca previsto, reforzando lo importante que es UNAJE para los socios y el valor de tener una comunidad sólida en la cual poder apoyarnos”.
 
Asimismo, el presidente electo, instó a seguir enriqueciendo el valor de UNAJE: “Continuaremos trabajando con un fuerte compromiso social para expandir aún más la red federal a todas las provincias de la Argentina, dando apoyo y oportunidades para el crecimiento de los jóvenes empresarios que todos los días trabajan para mejorar la actividad económica de nuestro país”. Joaquín Zoilo Vedoya, que tiene un recorrido activo en la participación en esta organización, fue su anterior Vicepresidente y es el co-fundador y CEO de Debmedia, empresa de software que ofrece soluciones para mejorar la experiencia del cliente.


 
“Felicitamos y agradecemos al Presidente saliente Marcelo Tribuj y su equipo, por el trabajo realizado durante su gestión y auguramos el mayor de los éxitos al nuevo Presidente Joaquín Zoilo Vedoya liderando a los Jóvenes Empresarios Argentinos, en el año en que se cumple el 20° aniversario de la fundación de la organización”, destaca Julian Losardo, coordinador de UNAJE.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?