Toda empresa debe tener un DirCom (¿si? ¿por qué? ¿para qué?)

Por más que luchen contra el prejuicio, es casi inevitable imaginar al gerente de relaciones públicas con una copa de espumante en la mano, hablando distendido en un cóctel.  Pero a propósito del Día de las Relaciones Públicas que se celebró el 26 de septiembre, Miguel Cavatorta propone una mirada de esas tareas integradas al managment de las empresas. Se estima que hay 3 millones de profesionales de relaciones públicas en el mundo y más de 200 organizaciones que los nuclean.

Relaciones Públicas: función del management de la nueva economía.
 
Desde su aparición junto a los conceptos de la administración científica a comienzos del siglo XX, la relaciones públicas como función del management han ido creciendo y se han consolidado en todos los aspectos vinculados a la formación y a la práctica profesional.
 
Públicos más exigentes con amplio acceso a la información, sociedades más activas en un contexto globalizado, multicultural, marcado por la revolución tecnológica y sesgado por el descreimiento en las instituciones, cambios en las formas de trabajo en el interior de las organizaciones, junto a un evidente incremento en la preponderancia de los valores intangibles y de marca, han ido instalando progresivamente la necesidad de crear, orientar y sostener condiciones sociales, de opinión pública y regulatorias sustentables que permitan a las organizaciones lograr sus objetivos y proyectarlos en el tiempo.
Las Relaciones Públicas son hoy una herramienta de gestión de una cantidad de actores como nunca antes en su historia: empresas, instituciones de la sociedad civil, ámbitos gubernamentales de todos los niveles, corporaciones, asociaciones empresarias, cámaras y personalidades públicas de todos los ámbitos.
 
Sólo para ejemplificar la actualidad, se estiman más de 3 millones de profesionales en actividad en el mundo y más de 200 organizaciones que los nuclean, según los datos de la Global Alliance; sólo en nuestro país existen más de 40 posibilidades de formación en educación superior (entre tecnicaturas, grado y posgrado), el Consejo de Profesionales de la República Argentina reúne a más de 50 consultoras, la mayoría de la cuales forman parte de las más importantes redes globlales (www.rrpp.org) y en Córdoba el Círculo de Profesionales de la Comunicación de Comunicación y Relaciones Públicas CIRCOM  promueve desde el año 2006 espacios permanentes de actualización profesional.
 
Como para identificar algunas tendencias, los resultados de la Macroencuesta Latinoamericana de Comunicación y Relaciones Públicas 2012, señala como ámbitos temáticos privilegiados a atender: la comunicación de marca, el aporte a la gestión responsable orientada a la sustentabilidad, los asuntos públicos, la comunicación de crisis y la comunicación interna; junto a una creciente importancia en el uso de los canales interactivos, las redes sociales y los medios online para el desarrollo de acciones profesionales.
 
Un 26 de setiembre se celebra el Día de las Relaciones Públicas en América, para recordar la primera reunión de asociaciones profesionales celebrada en México en 1960, un buen momento para valorar la responsabilidad de la formación con contenidos éticos y habilidades innovadoras; y el compromiso de trabajar por la sofisticación del mercado y la institucionalización de la profesión con profundo sentido social.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.