Toda empresa debe tener un DirCom (¿si? ¿por qué? ¿para qué?)

Por más que luchen contra el prejuicio, es casi inevitable imaginar al gerente de relaciones públicas con una copa de espumante en la mano, hablando distendido en un cóctel.  Pero a propósito del Día de las Relaciones Públicas que se celebró el 26 de septiembre, Miguel Cavatorta propone una mirada de esas tareas integradas al managment de las empresas. Se estima que hay 3 millones de profesionales de relaciones públicas en el mundo y más de 200 organizaciones que los nuclean.

Relaciones Públicas: función del management de la nueva economía.
 
Desde su aparición junto a los conceptos de la administración científica a comienzos del siglo XX, la relaciones públicas como función del management han ido creciendo y se han consolidado en todos los aspectos vinculados a la formación y a la práctica profesional.
 
Públicos más exigentes con amplio acceso a la información, sociedades más activas en un contexto globalizado, multicultural, marcado por la revolución tecnológica y sesgado por el descreimiento en las instituciones, cambios en las formas de trabajo en el interior de las organizaciones, junto a un evidente incremento en la preponderancia de los valores intangibles y de marca, han ido instalando progresivamente la necesidad de crear, orientar y sostener condiciones sociales, de opinión pública y regulatorias sustentables que permitan a las organizaciones lograr sus objetivos y proyectarlos en el tiempo.
Las Relaciones Públicas son hoy una herramienta de gestión de una cantidad de actores como nunca antes en su historia: empresas, instituciones de la sociedad civil, ámbitos gubernamentales de todos los niveles, corporaciones, asociaciones empresarias, cámaras y personalidades públicas de todos los ámbitos.
 
Sólo para ejemplificar la actualidad, se estiman más de 3 millones de profesionales en actividad en el mundo y más de 200 organizaciones que los nuclean, según los datos de la Global Alliance; sólo en nuestro país existen más de 40 posibilidades de formación en educación superior (entre tecnicaturas, grado y posgrado), el Consejo de Profesionales de la República Argentina reúne a más de 50 consultoras, la mayoría de la cuales forman parte de las más importantes redes globlales (www.rrpp.org) y en Córdoba el Círculo de Profesionales de la Comunicación de Comunicación y Relaciones Públicas CIRCOM  promueve desde el año 2006 espacios permanentes de actualización profesional.
 
Como para identificar algunas tendencias, los resultados de la Macroencuesta Latinoamericana de Comunicación y Relaciones Públicas 2012, señala como ámbitos temáticos privilegiados a atender: la comunicación de marca, el aporte a la gestión responsable orientada a la sustentabilidad, los asuntos públicos, la comunicación de crisis y la comunicación interna; junto a una creciente importancia en el uso de los canales interactivos, las redes sociales y los medios online para el desarrollo de acciones profesionales.
 
Un 26 de setiembre se celebra el Día de las Relaciones Públicas en América, para recordar la primera reunión de asociaciones profesionales celebrada en México en 1960, un buen momento para valorar la responsabilidad de la formación con contenidos éticos y habilidades innovadoras; y el compromiso de trabajar por la sofisticación del mercado y la institucionalización de la profesión con profundo sentido social.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.