Teletrabajo en cuarentena y el ocio (tips de BTR Consulting)

La consultora elaboró una serie de recomendaciones, tanto para empleadores y empleados, que resultan claves a la hora de teletrabajar. 
 

Javier Queimaliños, director de knowledge de BTR Consulting, afirma que: “El desgaste físico y mental, el encierro y la incertidumbre hacen del "factor humano" una cuestión determinante a la hora de evaluar cómo evolucionó la nueva normalidad laboral-digital”.
 


Es por esta razón que, en tiempos de cambios, desde BTR Consulting aconsejan “frenar en lugar de acelerar” cuando se necesita una dosis de motivación. Desde la empresa plantean que “una alternativa para practicar es la de ‘no hacer’ o ‘hacer menos’”:  

  1. Permitite hacer nada, literalmente perder el tiempo.
  2. Dejá que tu mente divague. Cuando vayas a caminar no escuches música o podcasts. 
  3. Si necesitás descansar de vincularte con otros, hacelo.
     


Por otro lado, Queimaliños afirma: “Muchas organizaciones ante el temor a las pérdidas de productividad, junto con la disminución de ingresos, se han visto seducidas por aumentar los esfuerzos de supervisión de sus colaboradores y empleados. Monitorear el trabajo podría ser una amenaza que erosiona la confianza entre empleadores y empleados, si no se respeta al máximo la privacidad”. En su lugar, el especialista recomienda: 

  1. Elegir cuidadosamente los parámetros de medición: asegurarse de que lo que se mide es relevante y necesario.
  2. Comunicarse abierta y honestamente con los colaboradores, decirles lo que se está monitoreando y compartir los resultados.
  3. Las mediciones tienen que pensarse como una herramienta, que debería ir acompañada de premios para motivar.
  4. Asegurarse que los líderes hablen con sus colaboradores. Centrarse en soluciones creativas, no en amenazas.
  5. Disminuir la vigilancia progresivamente. Tener presente que los empleados son el activo más valioso de la organización.
     

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?