Se vienen cambios de aires en ManpowerGroup Argentina

En busca de fortalecer su cultura organizacional y modelo de liderazgo, la firma hizo un recambio de su comisión directiva, con cinco nuevos ejecutivos en la mesa chica.

ManpowerGroup Argentina es la compañía líder en soluciones de capital humano que acaba de mover varias fichas en el ámbito interno. Por un lado, María Amelia Videla, directora de comunicación, sustentabilidad y asuntos corporativos, decide emprender su retiro de forma paulatina luego de 22 años en la organización, donde continuará colaborando de forma externa durante este año como asesora senior de la Dirección General. 

Al mismo tiempo, la compañía suma nuevos roles en pos a los desafíos de cara al futuro de la organización y de sus negocios, con Valeria Calónico como nueva directora de operaciones de ManpowerGroup. Desde que ingresó a la compañía -en 2009- como responsable de comunicaciones internas, Calónico se ha destacado por su labor en diferentes áreas. En 2013 fue promovida al frente de la gerencia de proyectos corporativos y cuatro años más tarde fue nombrada gerente de operaciones.


 
Por la rama comercial Walter Cuatto es el nuevo director comercial, luego de un fugaz paso como gerente comercial corporativo en 2020. Walter ingresó a las filas de ManpowerGroup en 2008, llevando a cabo diversos desafíos dentro de su área de expertise, como la gerencia de servicios de outsourcing y la gerencia de ManpowerGroup Solutions.

Asimismo, Christian Dodero toma la posición de director de red y desarrollo de canales de negocio. Desde su ingreso en 2006, se desempeñó como jefe de facturación y posteriormente gerente de créditos, cobranzas y facturación. En 2017 fue promovido a gerente de administración y en 2019 se hizo responsable de la gerencia comercial de red de sucursales, así como de la comercialización del servicio de Payroll, y del desarrollo del canal de comercio electrónico “E-Talent”. 

Finalmente, quien asume el rol de directora de asuntos es Giselle Malagrino, quien ampliará su alcance al integrar a su equipo a la gerencia de sustentabilidad y asuntos públicos, reteniendo las áreas de competencia a su cargo al 2020. 

Malagrino comenzó su trayectoria dentro de la compañía en el 2005 creando el área de Impuestos y asumiendo la gerencia. En 2019 fue nombrada directora de legal, tax y compliance -al tiempo que se incorporó en calidad de vocal- al Comité Ejecutivo del Instituto de Ética y Transparencia de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham).

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?