Pernod Ricard designa director de Marketing

Pernod Ricard anunció la incorporación de Federico Rubinstein como Director de Marketing, para Argentina & Uruguay. El ejecutivo estará a cargo de diseñar la estrategia integral de marketing y desarrollar el plan de todas las marcas de la compañía, para ambos países.

Rubinstein es Licenciado en Economía, y desarrolló gran parte de su carrera profesional en Unilever, donde ingresó como Economista Jefe colaborando en la elaboración de escenarios macroeconómicos y tendencias. Desde entonces, creció hasta ocupar varias posiciones con responsabilidad local y regional sobre las distintas marcas de la compañía, lo que le permitió consolidar su vasta experiencia y visión integral de la construcción de marcas en varios mercados, así como, el análisis de inteligencia competitiva y las activaciones de marcas.

Pernod Ricard es co-líder mundial en vinos y espirituosas, creado en 1975 por la fusión de Ricard y Pernod. Desde allí ha experimentado un desarrollo sostenido, basado tanto en el crecimiento orgánico como en adquisiciones. La filial argentina, que se constituyó en 1998, emplea hoy a 480 personas y cuenta con una planta industrial ubicada en Bella Vista (Buenos Aires) donde se producen bebidas espirituosas y destilados, y tres bodegas en las localidades de Cafayate (Salta), San Juan (San Juan) y San Rafael (Mendoza), con sus respectivas marcas Etchart, Graffigna y Mumm.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.